El Vitor de Mayorga se ha convertido prácticamente en la única utilidad que se da al odre y se utilizan los viejos Para que el odre no caiga en el olvido, al menos para quienes visiten el Museo Etnográfico Provincial, con sede en Mansilla, el centro le dedica la actividad La pieza del mes, este mismo sábado, a partir de las 18.30 horas, a este recipiente, de la mano del investigador José Alonso Martín, fotógrafo y estudioso de las tradiciones en Castilla y León, quien disertará sobre el tema ‘Odre de Vino: vino y sociedad’. Señala Alonso que "le he puesto este título porque es evidente que el vino ha estado presente en todas las culturas y en todas las sociedades, y de su mano también el odre, aunque por desgracia esta pieza se está quedando ya solamente como elemento etnográfico y artesanal, ya no se utiliza prácticamente en la vida diaria".
La elección del odre por parte de Alonso Martín para esta pieza del mes tiene mucho que ver con su actividad como fotógrafo de tradiciones. "El pellejo es un elemento muy importante en mi labor fotográfica ya que la fiesta del ‘Vitor’ de Mayorga fue una de las primeras tradiciones que fotografié , ya hace veinticuatro años, por eso me pareció significativo elegir esta pieza, tan representativa para mí y, además, porque curiosamente una de las escasas utilidades del odre es la de ser quemado en esta singular tradición, bien es cierto que los odres que se queman en Mayorga son aquellos que ya están viejos o estropeados".

Y sí es bueno acudir pues Alonso Martín hará de la amenidad el hilo conductor entre la vida y el vino.