Así que Isabel decidió recurrir al potencial de las redes sociales, usar Internet para cambiar su mundo, y dar a conocer su caso. Inició una recogida de firmas en la plataforma Change.org y, en pocos días, consiguió más de 13.100 firmas para apoyarla y solicitar a la Dirección Provincial de Educación un transporte para Eneko. Y la administración respondió a la petición popular, con firmas de toda España y hasta de otros países, y decidió poner un taxi, compartido con otros dos escolares, para recoger al niño en su casa.
El caso de Isabel, ocurrido este pasado noviembre, ha sido el último de una serie de peticiones que colectivos o particulares del Bierzo han promovido este año en las redes sociales y en las plataformas de petición de firmas para apoyar propuestas o reclamaciones y que, en la mayoría de los casos, han tenido resultados muy positivos.
Granja de visones en Carracedelo


Además de la recogida de firmas en Change.org, las organizaciones contrarias fueron muy activas en las redes sociales Facebook y Twitter, realizando una campaña con el lema ‘No a la minicentral en el río Primout’. Han contado además con el apoyo de los Ayuntamientos de Toreno y de Páramo del Sil, que también recogieron firmas entre sus vecinos contra la central.
Ecologistas en Acción, la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, A Morteira y Tyto Alba creen que este proyecto sería muy perjudicial para la biodiversidad de este río berciano.
Recuperar Los Barrios de Salas
El activista cultural y social Nicolás de la Carrera, organizador del festival Villar de los Mundos, inició también este año una recogida de firmas en Change.org para demandar al Ayuntamiento de Ponferrada una intervención en Las Eras de Salas y pedir una consolidación de los muros de las ruinas de San Juan y de la antigua cárcel.
Tras la entrega de las firmas, el Ayuntamiento de Ponferrada anunció finalmente hace dos semanas el inicio de las labores de mejora, que concluirán el próximo verano.
