
Sobre la colaboración con la ilustradora Eva del Riego, la autora reconoce que era el tipo de historia que mientras la iba escribiendo era capaz de visualizar en su cabeza las ilustraciones. "Aunque se lo propuse a varias personas vinculadas al mundo del arte, nadie hasta ahora se había atrevido con él, tal vez por falta de tiempo o ideas. La verdad es que es un tanto compleja porque hay mucha situación nocturna y pienso que a lo mejor eso no es fácil plasmarlo gráficamente, pero conocí a Eva por casualidad en el mes de marzo, me gustó mucho la obra que hacía, vi que uno de esos elementos también eran gatos y me dije: a lo mejor hay suerte. Hablé con ella, le envíe el texto y enseguida me devolvió algunas ideas que me gustaron muchísimo y se puso manos a la obra, dejándole total libertad para que plasmara las imágenes que quisiera, con lo cual el proceso ha sido muy sencillo porque conectó enseguida con la idea que yo tenía en mi mente. Y luego ha sido el editor, José Antonio Martínez Reñones, el que ha terminado de pulirlo".
Durante años Mercedes G. Rojo ha trabajado fomentando la lectura y la creación en gente de todas las edades. "De ahí ha surgido el hecho de diseñar una serie de propuestas que irán en crecimiento, porque he desarrollado una página web (www.elgatomaragato.com) en torno al proyecto, con el fin de que la gente averigüe más sobre algunos de los aspectos que se trabajan en el libro, tales como un mayor conocimiento sobre la Maragatería y todo lo que la rodea; el mundo de los gatos, que resulta muy interesante por su vínculo con otras civilizaciones; el mundo de las estrellas, por supuesto, y luego, incluso, a partir de las actitudes de cómo se desarrolla la historia en sí, hay un apartado para trabajar el tema de los valores humanos".
Tras su puesta de largo en León, ‘La leyenda del gato maragato’ recalará el 19 de noviembre en Castrillo de los Polvazares, donde surgió la leyenda del gato y una localidad estrechamente vinculada a la infancia y la adolescencia de Mercedes G. Rojo. "Es un entorno donde me siento muy a gusto creando y buena parte de mis historias están inspiradas en el ambiente que allí he respirado», destaca la escritora astorgana, que el 26 de noviembre lo presentará en la Biblioteca Municipal de Astorga, el día 9 de diciembre visitará La Bañeza y el día 10 acudirá al C.I.T La Comunal de Val de San Lorenzo. De cara al próximo año, autora e ilustradora se plantean darlo a conocer en Madrid y otras provincias.