El tramo de pista existente entre Torrestío y la Farrapona es accesible para casi todo tipo de vehículos. Se arregló bastante cuando finalizó una etapa de la Vuelta Ciclista a España en este lugar y por ello se encuentra en mejores condiciones que antes.
Desarrollo de la ruta
La ruta puede iniciarse en la localidad de Torrestío o bien en el gran aparcamiento existente en el Alto de la Farrapona, desde donde se desciende hacia los lagos por la pista que se utilizaba para sacar el mineral. El primer lago que se encuentra es el de la Cueva y desde ese punto la pista inicia un tramo ascendente que pasa al lado de lo que queda de las construcciones mineras, explicadas en paneles estratégicamente colocados en la ruta. Se ven las huellas de las perforaciones de la roca y el color rojizo de las zonas donde se ha extraído el material. La pista salva un fuerte desnivel mediante un camino en zigzag amplio, que pasa al lado del Lago de la Mina o de la Almagrera, que en verano suele estar seco, para llegar al collado desde donde se pueden contemplar perfectamente los Picos Albos que emergen desde una hermosa laguna de aguas turquesas, la laguna Cerveriz. Continúa la ruta en un ligero descenso bordeando la laguna hasta llegar a un punto donde se debe abandonar el camino para alcanzar dos majadas, una antigua con techo redondeado y otra con tejado y más nueva. se llega a ellas y se toma un camino que asciende hacia la derecha, bordeando una loma y que sigue subiendo y la rodea para luego continuar hacia el Pico Albo occidental. A continuación se asciende hasta un alto desde donde se divisa otra laguna en verano casi seca, la del Cebolledo que se toma hacia la derecha ascendiendo hasta una llanura desde donde se ve perfectamente la loma del Albo Occidental.Se continúa la ascensión, aunque no conviene ir de frente, sino bordear hacia la derecha para superar un murallón rocoso. Al rodear la montaña se llega a un punto donde se ve abajo el lago del Valle, con su característica isla en el centro y el más grande de todos los lagos hasta ahora vistos. Desde este punto se asciende directamente sin problemas hasta llegar a la cresta y después hacia la derecha donde se encuentra la cumbre del Pico Albo occidental.
Desde la cumbre, aparte del lago del valle y del msmo Valle con sus poblaciones, se pueden apreciar las cumbres del Cornón, Peña Orniz, Calabazosa, Montihuero, y sobre todo Peña Ubiña y todo su macizo, así como el Albo oriental, un poco más elevado que éste.
Para descender existe un pasillo en la roca que va bajando hasta llegar a una zona un poco más abrupta, pero sin problemas. A la derecha se ve Peña Rubia, con su color amarillento de dolomía y los profundos hoyos que la rodean. Se baja hasta la unión de los dos picos y se asciende el Albo oriental en poco tiempo. La cumbre de este Pico son unos resaltes rocosos desde donde se puede contemplar el lago Calabazosa o Negro y las cumbres circundantes vistas en el otro Pico así como los Bígaros y el Muñón.
Para descender se vuelve a la unión entre ambos picos y se sigue un camino que bordea un gran hoyo por la derecha, continuando el descenso hasta una brecha en la que hay un camino que desciende directamente en un principio y más tarde bordeando el lago Cerveriz hasta llegar a las praderas que hay debajo de las majadas de inicio del camino, donde se toma de nuevo la pista y se regresa a la Farrapona.
