El 1-1-2 gestionó una emergencia cada diez minutos en la provincia de León

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio advierte de que una cuarta parte de la población regional no conoce el servicio

09/02/2024
 Actualizado a 09/02/2024
Juan Carlos Suárez-Quiñones presenta el balance del 1-1-2. |MIRIAM CHACÓN (ICAL)
Juan Carlos Suárez-Quiñones presenta el balance del 1-1-2. |MIRIAM CHACÓN (ICAL)

52.424. Es el número total de incidentes que fueron gestionados durante el año que acabamos de dejar atrás por el Servicio de Emergencias 1-1-2 en la provincia de León, según los datos de la memoria presentada este viernes por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que dejan una media de casi 144 cada día, de seis cada hora y por lo tanto de una cada diez minutos.


Después de varios años en los que la práctica totalidad de las estadísticas han estado marcadas por la pandemia de coronavirus, cabe destacar que la cifra conocida este viernes es ya muy similar a la referida a 2019, cuando el 1-1-2 había atendido en la provincia de León un total de 52.528 emergencias.

incidentes sanitarios
 


Además, el pasado año dejó un incremento de casi un 1,6% en comparación con los datos de 2022, cuando se registraron 51.602 emergencias (en 2021 habían sido 49.068 y en el primer año de la crisis sanitaria se quedaron en 48.249).
Por tipos de emergencias, destacan un año más en la memoria presentada por Suárez-Quiñones las vinculadas a incidentes sanitarios en domicilio. Fueron concretamente 17.432, lo que supone un descenso de 758 con respecto a l as 18.190 de 2022. Y se incrementan de nuevo también –tras los efectos de la pandemia– los incidentes sanitarios en lugares públicos (pasan de los 6.982 de 2022 a los 7.152 del pasado año).


Lo mismo ocurre con los accidentes de tráfico ante la ausencia total de restricciones a la movilidad. Se registraron concretamente 3.022 accidentes sin heridos (2.771 en 2022). Mientras, aquellos siniestros en los que hubo heridos se situaron en 999 frente a los 952 de 2022, aunque el dato sigue siendo inferior a los 1.074 referidos al 2019. 


Sin embargo, caen los avisos por conducción negligente (pasan de 762 a 706) y hubo además 2.115 avisos por otros peligros de circulación y 1.698 para alertar de obstáculos en la calzada.


Más allá de los vinculados a los incidentes sanitarios y al tráfico, entre los incidentes más frecuentes figuran también las consultas médicas (1.179) y las llamadas por ruidos o molestias (1.432).


Solicitud de servicios básicos (987), amenazas (853), petición de grúa (773), averías de vehículos (731), detección de personas u objetos sospechosos (709) e intentos o consumaciones de suicido (647), intervenciones por la presencia de abejas o avispas (631) y agresiones (625) figuran también en los primeros puestos de la memoria del 1-1-2 referida a la provincia de León durante el pasado año, tal y como puede comprobarse en la tabla que acompaña a esta información.
Ya a nivel general, cabe destacar que el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León registró un incremento del 10% en el número de llamadas atendidas al pasar de las 958.419 contabilizadas en 2022 a 1.053.593 el pasado año. 

 


Parte de la explicación del incremento obedece al número de llamadas huecas (las que se descuelgan en el 1-1-2 pero en las que no se establece comunicación con el alertante), que han subido en un 45%. El origen del aumento podría deberse a la actualización introducida a comienzos de 2023 en el sistema operativo de los teléfonos Android, en su aspecto de seguridad, ya que la pulsación seguida del botón de encendido lanza una llamada al número de emergencias. Como consecuencia de lo anterior, los tiempos medios de respuesta para activar los servicios de intervención se redujeron cinco segundos y una décima para situarse en 62,9 segundos. Además, los 120 trabajadores de la sala y los 40 técnicos del centro levantaron el teléfono en 5,17 segundos.


En cambio, pese al aumento en el número de llamadas atendidas el año pasado, la cifra de emergencias se redujo en Castilla y León un 1,2%, al gestionarse 318.385 frente a las 322.393 contabilizadas en el año 2022.
Suárez-Quiñones advirtió de que una cuarta parte de la población de la comunidad no conoce el servicio 1-1-2 a pesar de que el 98,68% de los usuarios que lo han utilizado expresan que han sido atendidos adecuadamente. El mayor desconocimiento se produce entre aquellos de entre 31 y 65 años, «que quizás son los que menos se enfrentan a las emergencia sanitarios».


Una canción para los jóvenes


«Esto nos ha llevado a una reflexión y a una iniciativa», aseguró a continuación el consejero, que presentó una «innovación musical para que el servicio llegue a toda la población, principalmente a la población joven». Se trata del diseño de un instrumento para «educar en el buen uso responsable del 1-1-2 y divulgar entre los más jóvenes». Por ello, se ha lanzado una canción «corporativa y pegadiza» para que lo conozcan. Por ese motivo, alumnos del instituto Condesa Eylo de Valladolid acudieron a la presentación del balance y entonaron este nuevo tema, que supone el arranque del concurso ‘Ponle voz al 1-1-2’, para que los escolares versionen esta canción en sus centro, tipo ‘cover’. ‘Somos el 1-1-2’ es una canción para educar en el uso responsable del teléfono y con la que la ciudadanía recuerde lo primero que tiene que hacer en caso de emergencia, llamar al 1-1-2. «Pero también es una forma para visibilizar el trabajo que se realiza en el propio centro de emergencias, al otro lado de la línea, donde un equipo humano altamente especializado y la mejor tecnología trabajan al unísono de forma ininterrumpida para prestar ayuda al ciudadano en caso de emergencia», concluyó Suárez-Quiñones. 

Archivado en
Lo más leído