El 12 de junio comienza la temporada de riesgo alto de incendios que movilizará a más de 4.700 efectivos

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, avanza la creación de 'Inforcyl', una página web donde informarse en directo sobre los fuegos forestales

10/06/2024
 Actualizado a 10/06/2024
Reunión de la Comisión de Coordinación de este lunes en el Centro para la Defensa contra el Fuego. | SAÚL ARÉN
Reunión de la Comisión de Coordinación de este lunes en el Centro para la Defensa contra el Fuego. | SAÚL ARÉN

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha presentado este lunes la campaña de riesgo alto del operativo contra incendios forestales para 2024, que este año se extenderá desde el 12 de junio hasta el 12 de octubre, es decir, tendrá una duración de cuatro meses en vez de los tres que eran habituales antes del 2023.

Un operativo que movilizará a 4.720 efectivos entre ingenieros, agentes medioambientales, trabajadores de cuadrillas helitransportadas, trabajadores de cuadrillas de tratamientos selvícolas y profesionales de tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria.

Así lo ha anunciado Quiñones tras la Comisión de Coordinación que ha tenido lugar en el Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) de León, donde han participado los delegados territoriales de las nueve provincias así como el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago.

Entre las novedades, el consejero de Medio Ambiente ha avanzado la implantación de la web 'Inforcyl' donde se podrá consultar a tiempo real la información sobre los incendios de Castilla y León. Un servicio que se complementará con las cuentas en redes sociales de @naturalezacyl y que sustituirá a los partes diarios de antaño.

El consejero ha considerado que las previsiones son positivas gracias al aumento de la capacidad de respuesta de los efectivos de la Junta y a las lluvias que se han sucedido estas primeras semanas de junio. Además, ha deslizado que a 31 de mayo los incendios han descendido cifrándolos en 197 en comparación con los 604 de media. En este sentido, ha considerado una mitad de año "buena" gracias a las bajas temperaturas del mes de mayo.

Continuando con las previsiones, Quiñones ha adelantado que la mejor situación se encuentra en el noreste de la comunidad aunque ha compartido los datos de la Aemet que prevén unas temperaturas más altas de lo esperado para verano y unas precipitaciones por debajo de la media.

Recomendaciones

Desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio han recomendado evitar acumulaciones de combustible en el entorno de las zonas habitadas, segando y desbrozando el entorno antes de que se agoste y retirando los restos eliminados.

Han remarcado como "especialmente importante" los entornos periurbanos y zonas agrícolas, en general zonas fuera del ámbito de los incendios forestales, y de responsabilidad de las administraciones locales.

Durante la época de peligro alto (EPA) se ha insistido en las recomendaciones habituales: prohibición de hacer hogueras fuera de los lugares autorizados, atención en labores de apicultura en días de viento, precaución en la utilización de herramientas que generan chispas en el medio natural o agrícola y máxima atención durante la cosecha del cereal, sobre todo los días con altas temperaturas y fuertes vientos. También han recomendado mucha precaución a los ayuntamientos cuando autoricen fuegos artificiales en sus pueblos, sobre todo en días de temperaturas extremas como las de estos días y con masas vegetales que puedan arder.

Coordinación entre adminsitraciones

Quiñones ha destacado la importancia del operativo permanente, con despliegues estratégicos en todas las provincias, de plena coordinación con otras administraciones.

Por un lado, la coordinación a nivel interno desde el Centro Autonómico de Mando (CAM), ubicado en Valladolid, que está en permanentemente comunicación con la Sala de Emergencias del 112 y con los nueve Centros Provinciales de Mando (CPM) situados en las Delegaciones Territoriales de las nueve provincias.

Por otro lado, la coordinación con los medios de extinción de otras administraciones públicas, bien sean del Estado (Delegación y Subdelegaciones de Gobierno, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, medios aéreos del Ministerio de Transición Ecológica y del Ministerio de Defensa con la UME); o con Ayuntamientos, Mancomunidades y Diputaciones Provinciales, mediante convenios para que sus vehículos colaboren en la lucha contra los incendios forestales.

Centro de Defensa del Fuego

Finalmente, el consejero ha puesto en valor los 20 años de servicio del Centro para la Defensa contra el Fuego como un referente a nivel internacional que ha prestado ayuda a otros países como Grecia, Francia o Portugal así como entre comunidades de España.

En este sentido, ha deslizado las más de 65.000 personas que se han pasado por las formaciones del centro y ha recordado que se ha triplicado la plantilla del mismo.

Archivado en
Lo más leído