La Consejería de Educación ha certificado a 438 centros educativos de la comunidad su nivel de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. La provincia de León cuenta con 72 de estos centros, la cifra más alta junto con Valladolid. De estos colegios e institutos, 20 se sitúan en el nivel más alto siendo la provincia con más centros en esta categoría.
La evaluación, convocada a comienzos del curso en la que se podía participar de forma voluntaria, promueve la mejora continua de la calidad de enseñanza y permite conocer el grado de integración que hay en los centros de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
La provincia cuenta, además con veinticuatro centros en nivel 4; veintisiete en nivel 3; y un centro de nivel 2. Para otorgar estos certificados, una comisión de expertos ha realizado una comprobación de las evidencias e informaciones aportadas por cada centro en una auto evaluación. Tras la verificación del grado de integración de las TIC, la comisión ha evaluado a los centros de forma individualizada. Las visitas que se realizan a los centros tienen como finalidad conocer de primera mano la aplicación de las TIC en las cinco áreas que se evalúan para obtener el certificado en cada nivel. Las áreas a evaluar son: integración curricular, infraestructuras y equipamiento, formación del profesorado, comunicación e interacción institucional y gestión y organización.
Una vez finalizada la evaluación completa, ninguno de los centros de Castilla y León ha sido categorizado en el nivel 1, por lo tanto todos se encuentran entre los niveles 2 y 5, calificado este último de excelente. El resultado, aportado por la Consejería de Educación de la Junta, sitúa a los centros de la comunidad como referentes en la integración de las TIC.
Los niveles de integración con los que se califican a los centros escolares suponen la implicación del centro con las tecnologías TIC. El nivel 2 certifica que los centros se implican en el manejo de las TIC pero su integración es puntual y el desarrollo no está estructurado.
El siguiente nivel, indica que se encuentran en proceso de aplicación y mejora de infraestructuras acompañado de planes de futuro para un mayor desarrollo e implicación.
En el 4º nivel se produce una manejo en el 80% de las actividades que lleva a cabo el centro utilizando las TIC. Además, disponen de proyectos de futuro y de una alta implicación en cuanto a las ventajas que supone el uso de estas tecnologías.
En la quinta y última categoría, denominada como excelente, se materializa la integración total en las infraestructuras y equipamientos de las TIC. En los planes se contempla a estas tecnologías como un elemento integrado y se facilita su mejora constante. La implicación y conocimiento en este nivel son muy altos y se aplican en la totalidad de los procesos.
Esta certificación tiene una validez de dos años y durante ese periodo se comprobará que los centros mantienen los mismos parámetros. Para continuar con esta acreditación, los centros deberán presentarse en sucesivas convocatorias.
Hasta la fecha se han realizado nueve convocatorias. Esta última se encuadra dentro de las actuaciones del ámbito del reconocimiento a la integración, aplicación, fomento e innovación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Dentro del marco del desarrollo de la actividad de los centros docentes.
Para este curso 2018-2019 se plantea como línea de trabajo el fomento de la competencia digital del profesorado de forma individualizada para evolucionar a la competencia digital de las organizaciones educativas.
72 centros de la provincia con certificados en excelencia TIC
Los certificados otorgados por la Consejería de Educación clasifican los centros con cinco niveles de excelencia en relación al uso que hagan de las TIC
12/06/2018
Actualizado a
11/09/2019
Lo más leído