Los accidentes de tráfico en San Andrés bajan un 15,7% en un año y se sitúan en 354

En 250 de estos siniestros se produjeron solo daños materiales, en 68 se levantó atestado por un delito contra la seguridad vial y en 24 hubo alguna víctima

02/02/2024
 Actualizado a 02/02/2024
Los agentes de la Policía Local realizaron 1.216 controles de alcoholemia, de los que 119 fueron positivos. | L.N.C.
Los agentes de la Policía Local realizaron 1.216 controles de alcoholemia, de los que 119 fueron positivos. | L.N.C.

San Andrés redujo sus accidentes de tráfico en 2023. Según la memoria estadística sobre siniestralidad vial en el municipio elaborada por la Policía Local, los incidentes registrados fueron 354, una cifra que supone un 15,7 por ciento menos que el año anterior, cuando se contabilizaron 420. Si el año que se toma como referencia es el de 2021 también se ha logrado rebajar el número, ya que entonces fueron 401. No ocurre lo mismo si los datos que se analizan son los de 2020, año en el que la pandemia de Covid-19 conllevó restricciones en la movilidad y esto tuvo su reflejo en los siniestros anotados, que fueron solo 133. Por meses destacan marzo y julio, con 35 cada uno; noviembre y diciembre con 34 y 33 y febrero y junio con 31. En el resto, la cifra bajó de 30 y el de menor siniestralidad fue agosto, con 22. Por ubicación, 122 tuvieron lugar en Trobajo del Camino, 70 en Paraíso Cantinas, 61 en San Andrés del Rabanedo, 49 en Pinilla, 25 en Ferral del Bernesga, 22 en Villabalter y 5 en La Sal.

De los 354 contabilizados el pasado año, en 250 se produjeron solo daños materiales, en 68 se levantó atestado por un delito contra la seguridad vial y en 24 hubo alguna víctima, mientras que en 12 se firmó un parte amistoso. Respecto a las víctimas registradas en esos 24 accidentes, dos de ellas fallecieron (un conductor y un peatón); dos resultaron heridas de gravedad y tuvieron que ser hospitalizadas (también un conductor y un peatón) y 43 no necesitaron asistencia médica (28 conductores, seis ocupantes y nueve peatones). Los vehículos implicados en estos accidentes fueron 582. 

Los despistes, en cabeza

Respecto a las causas detrás de estos accidentes de circulación, los despistes del conductor se situaron como la más común, ya que provocaron 170 siniestros, el 48 por ciento del total. En 37 la persona al volante dio positivo en el test de alcoholemia-drogas, en 24 casos circulaban sin el permiso de conducción y en 21 fue un animal suelto (jabalí, corzo, zorro…) el que produjo el accidente. Por tipos de accidente, 90 fueron por colisión, 71 por alcance, 29 salidas de vía y 22 atropellos, entre los más destacados. El informe hecho público por parte de la Policía Local de San Andrés del Rabanedo detalla también las horas en las que se registraron estos siniestros, que principalmente fueron a mediodía. Entre las 14 y las 14:59 se produjeron 34, 27 de 13 a 13:59 y 25 de 12 a 12:59. Las cifras más bajas se dieron en horario de madrugada. Tres de 5 a 5:59 y cuatro tanto de 2 a 2:59 como de 3 a 3:59 y de 6 a 6:59.

Los agentes de la Policía Local del municipio también realizaron a lo largo del año un total de 1.216 controles de alcoholemia, de los que 119 fueron positivos (el 9,7 por ciento) y 338 de drogas, de los que 129 arrojaron un resultado afirmativo (el 38,1 por ciento). En los primeros la cifra bajó respecto a 2022, cuando se hicieron 1.460 test con un 10,8 por ciento de positivos, mientras que en los segundos se incrementó, ya que el año anterior los controles realizados fueron menos: 169, aunque los positivos alcanzaron el 57,3 por ciento. La mayor parte de estos controles, el 61 por ciento del total, se realizaron de forma preventiva, el 20 por ciento a raíz de una infracción, el 19 por ciento a raíz de un accidente y el cinco por ciento por haber detectado algún síntoma en el conductor. 

Sin la ITV en vigor

Las denuncias de tráfico impuestas por los policías locales de San Andrés ascendieron a 2.321 en 2023 frente a las 1.651 de 2022. Las más numerosas fueron por no tener la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en vigor, 503. No usar el cinturón de seguridad motivó 178, no respetar la señal de prohibición 124 y circular con exceso de velocidad 117. De ese total de denuncias, se recurrieron solo 67, el tres por ciento. Lo recaudado con ellas fueron 139.986 euros, cantidad que contrasta con los 90.000 de 2022 y los 68.000 de un año antes. La velocidad se controló mediante 11.821 mediciones que resultaron en 117 denuncias, 31 con parada del conductor, otras 30 denuncias respondieron en 2023 a la protección de la convivencia ciudadana y la prevención de actuaciones sociales, 17 por tenencia de animales potencialmente peligrosos y 13 por incumplir la ordenanza reguladora de la tenencia y protección de los animales de compañía.

El servicio de grúa, por su parte, intervino el pasado año en la retirada de 158 vehículos, misma cifra que el año anterior, de los que la mayoría, 135, fueron turismos y la causa más común el haber cometido una infracción (83 casos). El mayor número de operaciones (45) se realizaron en el barrio de Pinilla. En cuanto a los avisos recibidos, 5.064 a lo largo de todo el año, los relacionados con el tráfico y la circulación fueron la mayoría (715). Los de intento de suicidio o suicidio aumentaron un 64,5 por ciento en un año, al pasar de 31 a 51 y los de violencia de género un 20,6 por ciento, al situarse en 35 frente a los 29 del año previo.

Medios materiales y humanos

En la memoria de 2023 de la Policía Local de San Andrés se recogen otros datos como el número de agentes que la integran, 38, o los movimientos registrados en ella: el alta de un subinspector y dos jubilaciones de oficiales, así como cuál es la dotación del parque móvil, compuesto por un total de cinco vehículos. En la plantilla, 32 son agentes, tres agentes en funciones, dos subinspectores y un oficial. La cifra total de agentes de 2023 estuvo por debajo de la de 2022, cuando había 39, tras incorporarse seis agentes nueva promoción y producirse dos bajas. Sin embargo, superó la de varios años previos. Para encontrar el mismo número, 38, hay que remontarse a 2013, mientas que en los ejercicios intermedios fue menor.

 

Lo más leído