La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, dio a conocer este martes las conclusiones del informe técnico presentado por Adif para abordar un posible soterramiento en la capital castellana, un proyecto similar al que se pide desde San Andrés del Rabanedo y que tendría un coste que podría alcanzar los 1.000 millones de euros con un plazo de ejecución de hasta 15 años.
Unas conclusiones que podrían ser similares para el informe de viabilidad encargado por la alcaldesa del municipio del alfoz, Ana María Caurel, a la administradora de infraestructuras ferroviarias, situación en la que actualmente se encuentra la integración ferroviaria en Trobajo del Camino.
Y es que el proyecto sería similar en cuanto a distancia del tramo propuesto para soterrar, que en Palencia abarca los 3.750 metros, mientras que en San Andrés se quedaría en torno a los 2.400 si se cumple la intención de cubrir el espacio entre el antiguo paso a nivel del Crucero y el puente sobre las vías de la calle Azorín, que era el espacio al que se hacía en el fallido proyecto inicial del soterramiento en León, del que solo se ejecutaron menos de 600 metros, los correspondientes al espacio entre la estación de tren y la avenida doctor Fleming.
Si bien, evidentemente al ser una distancia inferior a soterrar, el presupuesto sería menor, cabe destacar que el presupuesto que el Ministerio de Transportes había destinado a este asunto en su última propuesta de enero de 2023, era de un máximo de 50 millones, es decir, doce veces menos del mínimo que se podría esperar que costase teniendo en cuenta los números del proyecto palentino, que podría llevar el leonés hasta los 600 o 700 millones.
Las posiciones no podrían estar más alejadas entre los ayuntamientos y el Gobierno, que ha reiterado de forma continua que en sus planes no está soterrar en ninguna ciudad y la principal muestra de ello es su negativa a hacerlo en la Valladolid del ministro Óscar Puente a pesar de su 'farónica' nueva estación.