Adif destina otros 22,4 millones de euros a la doble vía del AVE hasta León

La inversión total para incrementar su capacidad asciende a 153 millones de euros

27/06/2024
 Actualizado a 27/06/2024
Infografía de la pérgola que servirá para sortear la carretera CL-615 y que permitirá canalizar cuatro vías. | ADIF
Infografía de la pérgola que servirá para sortear la carretera CL-615 y que permitirá canalizar cuatro vías. | ADIF

Adif Alta Velocidad da un nuevo impulso al incremento de la capacidad de la Línea de Alta Velocidad (LAV) que va desde Palencia hasta León con la movilización de 22,4 millones de euros para construir el tramo de plataforma sobre la que se montará la segunda vía de la línea a su salida de Palencia.

El tramo se tenderá a la izquierda de la vía actual a lo largo de 2 kilómetros desde el noroeste de la estación de Palencia tras el cruce con el Canal de San Antón, y hasta poco antes de llegar a la A-65, conectando con la plataforma en el término municipal de Grijota. La actuación incluye la construcción de un nuevo viaducto sobre el río Carrión y una pérgola para sortear la carretera CL-615, que canalizará cuatro vías y sustituirá a la actual de dos vías. Los trabajos serán realizados por Copisa.

La LAV Palencia-León, que tendrá en total 114 kilómetros, será clave en la movilidad ferroviaria transversal entre ciudades de Castilla y León, la mitad norte del país y el Corredor Atlántico. Con una inversión de 153 millones de euros, Adif duplica la longitud de su trazado en vía doble, hasta los 87 kilómetros, el 76 por ciento del total.

Cabe señalar que el incremento de la capacidad y fiabilidad de esta línea responde al aumento de las circulaciones derivada de la extensión de la red de alta velocidad, fundamentalmente la conexión con Asturias, a través de la Variante de Pajares. En el marco de este proyecto, Adif ha contratado el suministro de los elementos para montar la segunda vía de este tramo de salida de Palencia con desvíos, traviesas y balasto. Asimismo, tiene en marcha los trabajos para tender y electrificar la segunda vía en otros 41,5 kilómetros, entre la denominada Bifurcación las Arenas y la Bifurcación Vilecha.

Estas actuaciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y van a contar con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU’.
Es preciso recordar finalmente que fue en enero de 2014 cuando Adif anunció su intención de agilizar al máximo las obras de la esperada línea del AVE a León y adaptarlas a la disponibilidad presupuestaria. Esto se traducía fundamentalmente en desarrollar inicialmente una sola vía en varios tramos de la infraestructura que ahora se pretende completar.

Archivado en
Lo más leído