La peatonalización de la calle Carreras y de la avenida de los Cubos, la recuperación de la Era del Moro y la conexión entre ambas zonas ya son una realidad. Con ello, el Ayuntamiento de León ha puesto en valor la muralla romana al tiempo que ha avanzado hacia un modelo de ciudad más sostenible. Ahora, el Consistorio de la capital leonesa ha dado un paso más para culminar la transformación de esta zona con una importante intervención en el Molino Sidrón, un edificio considerado como de gran valor patrimonial. La Junta de Gobierno Local celebrada este viernes en el Ayuntamiento de León ha adjudicado por 1.040.000 euros, IVA incluido, el contrato mixto para redactar el proyecto de recuperación del edificio y ejecutar las obras que contemple el mismo. La empresa adjudicataria es Decoración y Construcción de Obras Leonesas SA.
El plazo de ejecución de la obra es de catorce meses a contar desde la firma del acta de replanteo y el plazo de garantía total será de 36 meses. La actuación está cofinanciada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation UE del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en concreto en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos de la Ciudad de León.
La actuación en el Molino Sidrón permitirá su rehabilitación para dotarle de contenido cultural. Hasta no hace mucho este edificio histórico se encontraba escondido entre la maleza de la Era del Moro y los tendejones que fueron sumando sus anteriores propietarios a sus vigorosas paredes de adobe. Su origen fue la molienda de cereal, pero con el paso del tiempo, el Molino Sidrón fue variando su actividad hasta acabar prácticamente en el olvido. El Ayuntamiento de León quiere impulsar la recuperación de este espacio patrimonial e histórico y si a comienzos del pasado siglo era el epicentro de los leoneses, que ahora sea el de su cultura. La relevancia de la actuación se constata con la triple declaración de Bien de Interés Cultural por la que se ve afectado: forma parte del Conjunto Histórico de la Ciudad Antigua, es una parte importante del entorno del Monumento Histórico Muralla Romana de León y también del Monumento Histórico del Castillo.
La Era del Moro aún conserva restos del canal que movía las piedras del Molino y una edificación que resiste, unos vestigios de un pasado relacionado con el sistema de presas y molinos que históricamente permitían la utilización de la energía hidráulica en la ciudad.
Escuela Infantil Dama de Arintero
Asimismo, la Junta de Gobierno Local de este viernes ha aprobado la adjudicación del contrato mediante el cual el Ayuntamiento de León podrá abordar la reforma de la Escuela Infantil Dama de Arintero. La adjudicataria ha sido la empresa Ingeniería Románica SL por un importe de 352.957 euros. En este caso, las obras tendrán un plazo de ejecución de 9 meses y el plazo de garantía total será de 36 meses.
El objeto de la intervención, que ahora la empresa tendrá que plasmar en un proyecto de ejecución, consiste en mejorar la iluminación, ventilación, seguridad y accesibilidad del inmueble.
Las obras se realizarán tanto en el interior como en el exterior del edificio con la construcción de una rampa en el patio sureste para mejorar la comunicación y la accesibilidad, además de acondicionar el patio de recreo de la Escuela con el fin de adaptar las instalaciones a las exigencias normativas en materia de accesibilidad, habitabilidad y seguridad.
Obras en la zona del Espolón
Otro de los puntos de la Junta de Gobierno Local celebrada este viernes ha sido el referente a la aprobación de la modificación del contrato de obras del nuevo vial que se está construyendo en la zona del Espolón, que conectará esta plaza con La Palomera. La forma, tiempos y modo de realización de los trabajos se ha visto modificada con respecto al contrato inicial, ya que al no poder derribar los edificios comprendidos entre las calles Fernando I y Alfonso el Justiciero, se ha necesitado ejecutar la obra en varias fases. Esta forma de ejecución de la obra derivada de estas causas sobrevenidas ha perjudicado el tiempo de su duración, así como ha obligado a ejecutar otras actuaciones de desvíos provisionales no contemplados provocando con ello un rendimiento menor en la ejecución de las propias unidades del proyecto adjudicado.
Según consta en el informe técnico que valida esta modificación, las ampliaciones de plazo surgidas, la falta de rendimiento, las nuevas actuaciones sobrevenidas de conexiones parciales y el mantenimiento de las obras durante el tiempo de paralización de las mismas conllevan el correspondiente reclamo económico por parte de la adjudicataria debido a estar las obras paralizadas y limitadas por problemas ajenos tanto a la empresa como al Ayuntamiento de León, por causas sobrevenidas de fuerza mayor. Por ello, la modificación de este contrato supone un incremento en el coste de las obras de 450.000 euros.