El aeropuerto de León cumple 25 años buscando nuevas vías de futuro

Un León-Barcelona-León en junio de 1999 fue el viaje inaugural de unas instalaciones por las que han pasado cerca de un millón y medio de pasajeros

Rosa Álvarez y David Iglesias
25/06/2024
 Actualizado a 25/06/2024
El grupo de pasajeros que formó parte del vuelo inaugural León-Barcelona-León en junio de 1999. | MAURICIO PEÑA
El grupo de pasajeros que formó parte del vuelo inaugural León-Barcelona-León en junio de 1999. | MAURICIO PEÑA

Arrancaba el mes de junio de1999 y desde el aeropuerto de León despegaba el primer vuelo, un León-Barcelona-León que estrenó un grupo de personas que antes de subirse al avión posó junto a una pancarta. Eran los primeros y así quedaba claro en ese cartel que sostenían sonrientes. Tras este viaje inaugural llegaron muchos más. Desde las instalaciones de La Virgen del Camino, ubicadas a seis kilómetros de distancia de León capital, se ha seguido operando desde entonces, enlazando León por aire con diferentes destinos que se fueron añadiendo y suprimiendo de la oferta hasta el día de hoy y entre los que Barcelona siempre ha estado presente.

Desde ese vuelo inaugural, del que se cumplen 25 años, el aeropuerto ha ido creciendo y modernizando sus instalaciones, recibiendo a pasajeros y estudiando nuevas vías de futuro que le permitan seguir operando. Como ejemplo, actualmente se está elaborando un estudio de viabilidad para crear una terminal de mercancías que se pretende que pueda convertirse en «referencia en el noroeste», según se ha informado desde el Consorcio. 

Imagen Mauricio 1999 00074
Las autoridades descubren el monolito en el acceso a las instalaciones el día de la inauguración. | MAURICIO PEÑA

Entre las transformaciones que ha sufrido en el último cuarto de siglo el aeródromo –utilizado conjuntamente como base militar y aeropuerto abierto al tráfico civil– en el año 2003 se construyó un nuevo edificio para el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), con su correspondiente zona urbanizada. De ese mismo año es también un bloque técnico y un depósito elevado de agua. Por su parte, en octubre de 2005 tuvo lugar una ampliación de la pista y de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, así como la instalación de un sistema de aterrizaje ILS/I para mejorar la operatividad en condiciones de meteorología adversa y que se ha puesto a prueba en multitud de ocasiones.

Solo dos años más tarde, en diciembre de 2007, el entonces presidente del Gobierno, el leonés José Luis Rodríguez Zapatero, inauguró una nueva ampliación de la pista, que alcanzó a partir de ese momento una longitud de 3.000 metros y, finalmente, en octubre de 2010 se estrenó el nuevo edificio terminal. Esta gran obra también se llevó a cabo con Zapatero en la Presidencia y fue él mismo y su entonces ministro de Fomento, José Blanco, quienes lo inauguraron. Con una inversión de más de 29 millones de euros se construyó este nuevo edificio terminal, un nuevo aparcamiento para vehículos y autocares, los accesos y viales de circulación y se amplió la plataforma de estacionamiento de aeronaves. 

Con el objetivo de recordar los primeros pasos del aeropuerto, este jueves, 27 de junio, se celebrará un acto conmemorativo de su 25 aniversario en el que se darán cita, además del personal de Aena, distintas autoridades que recordarán la historia del aeródromo y su importancia para la conectividad de la provincia. Este tendrá lugar en el hall de las instalaciones, a las 11:45 horas, y en la cita también participará la Unidad de Música de la Academia Básica del Aire y del Espacio. 

Viajeros

El número de viajeros que han pasado por el aeropuerto de León en estos 25 años roza el millón y medio, si bien la cifra fluctúa considerablemente entre unos años y otros. La crisis económica de 2008 y la sanitaria del Covid de 2020 provocaron caídas en la actividad, justo cuando se vivía un incremento de pasajeros. De hecho, el máximo histórico de usuarios del aeropuerto se registró en el año 2007, con 161.705 viajeros. En el lado opuesto se sitúa el 2020, con 18.600 viajeros, es decir, un tercio respecto a los 65.982 que viajaron en 2019. 

Ya el año pasado, el aeropuerto se situó en mejores cifras, con 63.442 viajeros, si bien no se alcanzaron los números anteriores a la pandemia. Habrá que esperar a ver qué ocurre este año, pues hasta el 1 de junio han pasado por el aeropuerto 18.284 viajeros, pero queda todavía todo el verano con su correspondiente incremento de destinos estivales a los archipiélagos y Andalucía. 

Destinos

Si bien el aeropuerto de León inició su actividad comercial con destinos regulares a Madrid y Barcelona, hoy sólo se mantienen los vuelos a la ciudad condal. Es en la temporada alta de verano, Navidad y Semana Santa cuando se incrementa la actividad del aeropuerto, con varios destinos semanales a las Islas Baleares, Canarias y Málaga.

En lo que se refiere a este verano, Air Nostrum ofrece a Barcelona cinco frecuencias semanales, con salidas a las 11:10 horas los lunes, miércoles y jueves; a las 20:05 horas, los viernes y, a las 19:00 horas, los domingos. En sentido contrario, las aeronaves parten a las 09:15 horas los lunes, miércoles y jueves; a las 18:10 horas, los viernes y, a las 17:05 horas, los domingos.

El enlace con Mallorca tiene tres viajes semanales, lunes, jueves y domingos desde el 1 de junio al 18 de julio, si bien desde esa fecha y hasta el 1 de septiembre habrá cuatro, pues se añadirán los miércoles. En el caso de Ibiza, la oferta se reduce a un vuelo los lunes entre el 17 de junio y el 1 de septiembre, como a Menorca, si bien el día elegido para las conexiones es el miércoles. Además, entre el 19 de julio y 1 de septiembre, habrá dos vuelos por semana a Málaga (miércoles y jueves), uno a Tenerife los miércoles y tres a Gran Canaria, los jueves, viernes y sábados.

A ellos se suman los vuelos chárter, que sólo en el último mes han hecho despegar desde León a viajeros con destino a Londres, Ginebra, Madeira o Flesland (Noruega).
 

Archivado en
Lo más leído