Los agricultores 'rugen' con los tractores en León para evitar el "colapso" de sus explotaciones

Aseguran salir a la calle a causa del "malestar generalizado" en el sector y defienden estar "al margen de cualquier sindicato o partido político"

02/02/2024
 Actualizado a 17/04/2024
https://youtu.be/JmGUWI55UPI

Los agricultores de León han sembrado las calles de la capital con su protesta. Un millar de tractores según los organizadores y apenas 700 según la Policía Local han cerrado al tráfico las calles de León en la mañana de este viernes en su protesta contra el Plan estratégico de la PAC, a la que califican de "soga verde". Aseguran que el sector primario se encuentra "en un punto crítico" ante la inacción de los sindicatos agrarios.

Desde primera hora de la mañana se han concentrado en el entorno del estadio Reino de León y a partir de las 11:30 horas han salido a recorrer la ciudad. El objetivo final de su protesta es la Delegación Territorial de la Junta, a la que se prevé que lleguen sobre las 14:00 horas. 

85ab5348 59ad 4d1a 883d 58a53d1645a9
SAÚL ARÉN

A su paso por las calles de la capital, han mostrado pancartas con lemas 'sin agricultura y sin ganadería la mesa está vacía', 'Ganaderos en extinción', 'No a la agenda 2030', 'Sin el sector primario no hay comida a diario', 'Nuestro fin será vuestra hambre' o 'El sector unido jamás será vencido'. También han portado banderas de España y de León en las lunas de los vehículos. 

3d6b754d 9818 4a8f 81db 14abdefa7739
SAÚL ARÉN

Afirman que "no van en contra de nadie" ya que están "al margen de cualquier sindicato o partido político" y que su manifestación carga contra las "medidas e injusticias" que, argumentan, están llevando a sus explotaciones "al borde del colapso".

Mauricio 1583592
MAURICIO PEÑA

 

Protesta frente a la subdelegación del Gobierno en León. | PASTORIZA

En consenso con más de 2.000 agricultores, los miembros del sector primario de León han firmado un manifiesto dirigido al subdelegado del gobierno, Faustino Sánchez, en el que solicitan 10 puntos que sean abordados por el Ministerio de Agricultura:

  • Plan Estratégico de la PAC. Las actuales medidas medioambientales o “soga verde” nos están llevando al límite de nuestras capacidades, haciendo casi imposible proseguir con nuestra explotación, como por ejemplo la admisibilidad de pastos, el barbecho, la rotación y la diversificación de cultivos obligatorios. España tiene un campo muy heterogéneo donde cada zona es apta para un tipo específico de cultivos.
  • Plan Hidrográfico de la Cuenca del Duero. El agua es cada vez más escasa y por ende más indispensable. Es vital revisar el actual Plan así como tratados internacionales para proteger y garantizar el agua de nuestra cuenca, así como la creación de más embalses y represas.
  • Ley de Cadena Alimentaria. Aplicar esta ley para impedir la venta a pérdidas que se sigue dando.
  • Sanidad y bienestar animal. NO a la nueva Ley de Bienestar animal. Se trata de una serie de medidas que hacen inviable la continuación de las explotaciones ganaderas.
  • Reciprocidad en las relaciones comerciales. Es justo que las importaciones de países extracomunitarios se realicen en condiciones de igualdad, de tal forma que se exija, como mínimo, el cumplimiento de la misma normativa en materia de fitosanitarios o salud y bienestar animal.
  • Ucrania. Consideramos intolerable que se considere a Ucrania a los efectos como un país miembro, adquiriendo España el grano libre de aranceles y subvencionado, que países como Polonia, Rumanía o Hungría se han negado a aceptar, hundiendo los precios de los cereales de nuestro país.
  • Carga burocrática. Solicitamos una reducción de la carga burocrática que empieza a exigir una cantidad tal de tiempo, que nos dificulta severamente la realización de los trabajos propios de nuestra explotación.
  • Aplicación de productos fitosanitarios y abonado. Nosotros somos los primeros interesados en un medioambiente limpio, pero la normativa cada vez más estricta hace que empiece a peligrar la viabilidad de nuestras explotaciones. Una planta necesita nutrientes y fitosanitarios.
  • Carburantes y electricidad. Solicitamos una rebaja en el IVA y garantizar que no se eliminen las bonificaciones al gasóleo agrícola.
  • Especulación de precios. Adaptar la normativa para acabar con la enorme especulación de precios que existe en nuestro sector, desde el precio de insumos vitales para nosotros como los abonos, al de la comercialización de nuestro producto, cuyo resultado redunda en costes desorbitado
b74d2cc0 e8d2 427b bfee b186afbbb15c
SAÚL ARÉN

 

94dc8cc6 67f6 451f 96e3 43cb06012e25
SAÚL ARÉN

 

ec0ca7bc 0405 4bc6 a882 c9def83803a3
SAÚL ARÉN

Tanto el subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez, como el delegado de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, se han reunido con los manifestantes y se han comprometido a trasladar sus peticiones al Ministerio y a la Consejería de Agricultura, respectivamente.

A partir de las 14.00 horas de la tarde la explanada de la Junta ha comenzado a llenarse con los primeros tractores que han sido recibidos con los aplausos de los asistentes, mientras que el resto de la comitiva continuaba circulando por las calles de León.

 

Archivado en
Lo más leído