"Los alumnos de Medicina no solo deben ver León como una opción para formarse, sino de futuro"

La rectora de la ULE recuerda que el éxito de la Facultad de Medicina reside en la unidad social e institucional para retener el talento

12/02/2025
 Actualizado a 12/02/2025
Un instante del encuentro organizado por León Propone.
Un instante del encuentro organizado por León Propone.

La rectora de la Universidad de León, Nuria González, ha participado en la primera reunión de la comisión técnica constituida para avanzar y perfilar los aspectos técnicos para la implantación de los estudios de Medicina, “donde seguimos dando pasos firmes para que, sí o sí, sea una realidad en el curso 2026/27”.

Así lo puso de manifiesto durante su participación en la charla-coloquio organizada por la asociación ‘León Propone’ con el objetivo de abordar el impacto que tendrá en León la futura facultad, en la que compartió mesa con el gerente del Hospital San Juan de Dios, la jefa del servicio de trasplantes del Hospital Universitario de León y la directora del Bantecyl -Establecimiento de Tejidos de Castilla y León-.

Su puesta en marcha representa, según señaló González, un logro colectivo de la sociedad leonesa y la apuesta en mayúsculas de la Universidad por León, por su crecimiento económico, por la generación de empleo y por la mejora de vida de los leoneses y del sistema sanitario de la provincia y el conjunto de la Comunidad.

“Estoy convencida de que la Facultad de Medicina abrirá una nueva etapa para León y nuestra Universidad. Estamos construyendo un proyecto que beneficiará a generaciones, impulsará el desarrollo económico y el bienestar social, y reafirmará el papel de la Universidad de León como motor de progreso”, señaló la rectora.

Durante su intervención, recordó que uno de los principales retos para la implantación de los nuevos estudios es la dotación del cuerpo docente, si bien recordó el elevado interés entre los sanitarios por las sesiones formativas para obtener la acreditación docente. 

“Estamos ante un proyecto ilusionante y transformador de León y también de nuestra Universidad. Por ello, no vamos a seguir trabajando con todos nuestros recursos para demostrar que estamos preparados y que contamos con los recursos humanos para ofrecer una formación de excelencia en el campo de la salud”.

En cuanto a la ubicación de la futura Facultad de Medicina, la rectora señaló que la apuesta del equipo rectoral siempre ha sido la de construir un nuevo edificio en el campus de Vegazana. No por ello, continuó, se siguen barajando otras opciones, como la adaptación de las instalaciones del antiguo Hospital San Antonio Abad.

“Estamos haciendo un informe técnico sobre cuáles serías las necesidades que se requerirían en este caso para su puesta en marcha. Al fin de cuentas, ya albergó en su día la Escuela de Enfermería cuando dependencia de la Diputación. Pero nuestra primera opción siempre ha sido construir un nuevo edificio”.

En cualquier caso, la rectora quiso lanzar un guante a instituciones y agentes sociales y económicos, a los que recordó que es necesario ir todos a una, porque es tarea de todos conseguir que los futuros estudiantes de Medicina encuentren en León un lugar para desarrollarse profesionalmente.

“Creemos claves que se desarrollen alternativas y ofertas que permitan que ese talento que se forma en nuestras aulas se quede aquí. Estamos hablando de 80 estudiantes que estarán en León seis años y que deben ver a León como una opción de futuro. Es necesario seguir trabajado juntos, porque juntos escribiremos el futuro de León”, concluyó González.

Lo más leído