El alzhéimer afecta a 15.000 personas en León, 3.300 solo en la capital

Alzheimer León, que trabaja en dar cobertura a las personas que sufren un deterioro cognitivo y también a su entorno, conmemora este jueves su jornada internacional

19/09/2023
 Actualizado a 19/09/2023
Alzheimer León tiene programas de apoyo domiciliario para las personas con este tipo de demencia. | PEIO GARCÍA (ICAL)
Alzheimer León tiene programas de apoyo domiciliario para las personas con este tipo de demencia. | PEIO GARCÍA (ICAL)

Problemas en la memoria, en el pensamiento y en el comportamiento. Estas son las principales consecuencias de la enfermedad de Alzheimer, un tipo de demencia que en la provincia de León afecta actualmente a unas 15.000 personas –3.300 solo en la capital–. Los datos de pacientes son complicados de establecer, ya que no existe un censo de personas diagnosticadas, así que la prevalencia viene dada porque "a mayor número de peronas mayores, mayor cantidad de población con riesgo de poder desarrollar el alzhéimer", según explica Flor de Juan, directora gerente de Alzheimer León.


Este jueves 22 de septiembre se conmemora el Día del Alzhéimer, una jornada que sirve para visibilizar una enfermedad en la que, como detalla la directora, "el único factor de riesgo establecido claramente es la edad". "Se estima que a partir de los 60 años un 10 % de las personas la sufren, a partir de los 70, un 20 % y a partir de los 80, un 30 %", aclara De Juan. Los datos, además, aumentarán exponencialmente en los próximos años. En España hay unas 600.000 personas que la padecen en la actualidad, y se prevé que esta cifra alcance el millón para el año 2030. "El panorama es complejo y la previsión de cuidados que se van a necesitar a corto o medio plazo es muy importante para sostener la alta longevidad que se nos avecina", advierte la directora, "quizá la enfermedad se estanque, pero el número de personas mayores con probabilidad de padecerla se incrementará de manera notable", añade.


Y es que, el alzhéimer es un tipo de demencia para el que no existe "ni una causa conocida ni tampoco una cura". "Empieza lentamente, es muy insidiosa, con pequeños cambios en el comportamiento o pérdidas sutiles de memoria", indica la directora. Sin embargo, sí que hay una recomendación principal para retrasar el desarrollo de la enfermedad: "Estar activo siempre". "Cuando se alcanzan edades más avanzadas, se pierden muchos hábitos de vida saludable o relaciones, con especial importancia de la jubilación que muchas veces está vinculada a acciones psicomotoras y a relaciones interpersonales", indica De Juan. Para ello, Alzheimer León considera importante seguir "conectado" a actividades sociales, físicas, intelectuales y cognitivas. "Son muchísimas áreas, no vale con ver la tele o leer un libro", indica la directora, "el cerebro debe seguir trabajando, aprendiendo y recordando".


"Enfermedad bicéfala"


El alzhéimer es un tipo de demencia que afecta a la persona enferma, pero sus características y consecuencias también impactan en el entorno que la rodea, y no hace ninguna distinción: "Es una enfermedad bicéfala".


La entidad lleva más de 33 años trabajando en la provincia leonesa y reconcocen que "no hay unos rasgos característicos; afecta a ricos, a pobres, a familias numerosas y a personas con nivel intelectual alto o bajo". Lo que sí es diferente es "la manera de afrontarla". Existen familias con recursos personales y económicos que les permiten sobrellevar mejor el diagnóstico del alzhéimer. "Hay familiares que tienen una mayor resiliencia natural y pueden adaptarse mejor a una enfermedad que es larga y difícil de aceptar y reconocer", cuenta Flor De Juan. Así, hay entornos que se acomodan mejor a la "mayor entrega" que requiere una persona con alzhéimer y también al esfuerzo económico: "Es una enfermedad larga que requiere de muchos apoyos y cuidados para darle continuidad". Para las familias y los afectados están también los programas de Alzheimer León que ofrecen actividades de ocio y descarga para las familias y otras de estimulación para quienes sufren esta enfermedad. 

 

Divulgación, fiesta e información para dar más visibilidad

La conferencia internacional organizada en 1994 por Alzheimer Disease’s International (ASI) en Edimburgo estableció que cada 21 de septiembre se conmemorara el Día del Alzhéimer. Esta jornada serviría para visiblizar la enfermedad y concienciar a la ciudadanía mundial sobre su impacto.


Aunque son varias las actividades que tienen lugar a lo largo del año que muestran las características y consecuencias de esta enfermedad, estos días de septiembre son especialmente importantes para todas las entidades que trabajan con ella alrededor del mundo. También para Alzheimer León. La Asociación comenzó este lunes con los eventos de visibilización y continuarán durante toda la semana.


El salón de actos del Ayuntamiento de León acoge este martes la presentación de dos estudios. El primero, presentado por Paloma Gómez, terapeuta ocupacional, y Jesús Martínez, educador físico deportivo del programa ALZ Deporte, tratará sobre la prevención de las caídas. Asimismo, la profesora e investigadora de la Universidad de León, Leticia Sánchez, presentará ‘Demencia en tiempos Covid: su impcto en el deterioro cognitivo’.


Mañana habrá una jornada de convivencia en el Centro CHF para conocer la actualización de sus instalaciones y las calles de León se llenarán este jueves de mesas informativas para sensibilizar e informar sobre el alzhéimer. La Biblioteca Pública de León acogerá este viernes la inauguración de la exposición ‘Memoria vs Olvido’, del ilustrador e historietista Paco Roca, que se mantendrá abierta al público hasta el 21 de octubre.


El día 22 de septiembre tendrá lugar la ‘Gran Paellada Alzheimer León’, una jornada festiva con eucaristía, concierto, bingo e hinchables para niños en el parque de los Reyes de León. Para participar en la comida es necesario comprar un ticket a un precio de 7 euros.
En la provincia también habrá actividades, como es el caso de la jornada de puertas abiertas en Santa María del Páramo, con actividad de pintura, grupo de coros y danzas y bollo ‘preñao’ solidario’.

 

Lo más leído