Ana Marcello tiene 31 años, es trabajadora social y encabeza la lista de Podemos al Congreso de los Diputados por León. Estudió en la Universidad de León y, una vez concluida la carrera, ante la imposibilidad de encontrar trabajo en su tierra, emigró a Madrid, donde, junto a otros cuatro compañeros creó una cooperativa social a la que aportaba su perfil de trabajadora social. Al mismo tiempo estuvo durante ocho años trabajando para el servicio de Ayuda a Domicilio de la Comunidad de Madrid, primero, y del Ayuntamiento después. Todo ello lo ha hecho compatible con su actividad en el movimiento social, concretamente en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
–¿Cómo entra al mundo de la política?
–La conciencia social la empecé a ver cuando entré en el mundo laboral, al ver cómo nos empezaban a minar los derechos. Entré en el comité de empresa y paralelamente a eso empecé con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca desde el principio. Les empecé a conocer un poco más por el trabajo que desempeñaba como trabajadora social, estaba viendo el problema social que había con las familias que se quedaban sin alternativa habitacional, y cuando empezó a fraguarse un poco la plataforma en Madrid empezamos a trabajar, al principio sobre todo con la población ecuatoriana, que fue la que arrancaron un poco en Madrid. Ahí la labor que más hacía era de orientación. Empezamos a hacer informes sociales, nos empezamos a dar cuenta de que es un proceso en el que hay una indefensión total del afectado porque no hay un proceso judicial como tal, por lo que comenzamos con el Colegio de Trabajo Social a pensar cómo lo podíamos hacer y empezamos a hacer directamente informes como asociación para presentarlos directamente al juez. Le explicamos que igual que un informe médico lo admite a trámite, por qué no un informe de una trabajadora social que te está diciendo que, si sigues adelante con el desalojo, esta familia se va a quedar en la calle, y eso es un proceso de emergencia social. Empezamos a empoderarnos, los afectados empezaron a ver que era posible el cambio… y ese fue un poco el arranque de la plataforma.
–Vio nacer la movilización ciudadana...
–Para mí es el proceso más bonito que he vivido en el movimiento social. Lo mejor, cuando un afectado ayudaba a otro afectado. Cuando una familia no puede pagar una hipoteca, tiene el problema esa familia; cuando no la pueden pagar ni él ni el vecino, son dos los que tienen el problema, pero cuando todo un país no puede pagar la hipoteca, el problema lo tiene el Gobierno. Luego, también en Madrid creamos la Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social. Empezamos a ver cómo el ayuntamiento empezó a vender las viviendas públicas a los fondos ‘buitre’. Familias a las que se había otorgado una vivienda por estar en situación de vulnerabilidad social eran desahuciadas de esas viviendas porque eran vendidas. Y lo peor es que está empezando a pasar en León.
–Pero, ¿el salto a la política?
–Ese sí que fue por la toma de conciencia que tomamos después de tantísima rabia y tantísima pelea en la calle. Vimos que, por mucho que nos peleemos en la calle, si no dábamos un pasito más y empezábamos a pelear en las instituciones lo que llevábamos peleando en la calle, ellos no iban a gobernar para nosotros. Viven en un mundo paralelo y gobiernan para su mundo. Entonces es cuando empezamos a fraguar eso de dar un paso más, entrar en las instituciones. Sólo estamos siguiendo su consejo, nos dijeron salgan de las plazas y monten un partido; eso es lo que hemos hecho.
–¿Qué perspectivas tienen de cara al 20-D?
–La brecha ya está hecha, el bipartidismo en el país ya está partido. Si lo vemos en esa clave, el éxito lo hemos conseguido, pero no nos vale con haber roto el bipartidismo. Creemos que somos la fuerza emergente y no la que viene a rebufo de esa fracción que hemos generado, y creemos que somos el único cambio viable para la situación. Estoy bastante esperanzada con el resultado que vamos a tener en las Generales porque la conciencia de la gente ha empezado a emerger y a creer que es posible el cambio, lo está tocando con los dedos, y yo creo que sí va a ser real.
–Como candidata por León, ¿qué problemas le preocupan más?
–En León provincia lo que más me preocupa es la despoblación, cómo la juventud nos hemos tenido que ir. Mi sueño sería volver a vivir en León. Eso, con la población tan envejecida que tenemos, la situación de paro, el problema de la minería… Creemos que tenemos que hacer medidas para las poblaciones más olvidadas.
–Ha hecho referencia a la minería, ¿cuál es la propuesta de Podemos?
–Lo que planteamos es que, mientras se use el carbón, tiene que ser carbón de aquí. No vamos a seguir importando carbón si nosotros lo tenemos; lo que sí que nosotros abogamos por un plan de renovación energético, pero hasta que esté ese plan tiramos de carbón. Cuando esté, sobre todo tendremos que ver cómo se canalizan todas esas cuencas mineras y esos trabajadores que no pueden ser los perjudicados ni los olvidados. Creemos que esa reconversión pasa porque los mineros y las familias de las cuencas tengan una alternativa.
–Dicen que estamos ya en fase de recuperación...
–A mí las medidas programáticas que salen en campaña como estrella me cuesta creerlas, cada uno que haga lo que quiera, a mí me cuesta.
–¿Qué les diría a los que les acusan de inexpertos?
–Primero, que tenemos el programa. Un programa hecho con profesionales de todas las temáticas y con toda la sociedad civil articulada y organizada; tenemos los técnicos, y tenemos una cosa muy clara, que quizá hay muchas cosas en las que nos podemos equivocar, o haremos mal o haremos bien, pero no vamos a olvidar de donde venimos ni para qué venimos. Nosotros plantemos cinco medidas constitucionales que creemos que deben estar desde el principio: la independencia judicial, el derecho a la educación, a la sanidad, a los servicios sociales, y que cualquier problema de índole territorial se tiene que resolver por medio de trámites democráticos.
Ana Marcello: "No vamos a olvidar de dónde venimos ni para qué venimos"
Entrevista a la candidata de Podemos al Congreso por la provincia de León
15/12/2015
Actualizado a
18/09/2019
Lo más leído