Las aplicaciones móviles dominan la 'León Business Talent' de la ULE

La Facultad de Económicas acogió este martes la XII edición de su feria anual de emprendimiento, con 27 proyectos de negocio elaborados por los alumnos

David Iglesias y Laura Pastoriza
21/05/2024
 Actualizado a 21/05/2024
https://youtu.be/nWPmA9rK8wA

La Facultad de Económicas de la Universidad de León acogió este martes su feria anual de emprendimiento 'León Business Talent', que alcanza ya sus doce años de vida con el objetivo de mostrar la capacidad innovadora de los universitarios y potenciales empresarios, gracias a la organización del Grupo de Investigación en Dirección de Empresas (Gide) y a través de la asignatura 'Creación de Empresas'.

Unos 80 alumnos de los grados de ADE y Marketing y del máster en Ingeniería Industrial han desarrollado en grupo durante el curso sus propuestas de negocio, bien detalladas a través de planes de empresa, trípticos informativos y redes sociales y así lo mostraron en el hall de Económicas, que se convirtió durante toda la mañana en una feria repleta de talento de estos jóvenes estudiantes. 

Esta feria permite conocer las sensaciones de los alumnos respecto a lo que podría convertirse en un negocio así como sus intereses tecnológicos. La mayoría de proyectos destacaron este año por tener en común los códigos QR o la inteligencia artificial y la aplicación móvil fue el método de negocio más repetido. 

Uno de los proyectos que sirve como ejemplo de la tendencia general a desarrollar una 'app', es la del grupo liderado por Ángela, que consiste en un estilista virtual "para ahorrar tiempo y dinero". "Son unos códigos QR que instalarían las marcas que nos contraten en las etiquetas y la aplicación le recomendaría al cliente tanto productos que combinarían en tienda como productos que ya tienes en casa", explicó la alumna. 

También es una aplicación móvil la propuesta del grupo de Verónica, Sara y Laura, que consiste en un mapa para encontrar un cuidador a domicilio para tu mascota cuando no puedes atenderla, "por ejemplo se va de viaje y no sabe con quién dejarlo”. Su 'app' cuenta además "con un apartado de geolocalización, donde puedes ver en todo momento dónde está tu mascota, un apartado para reseñas y otro de chat, para poder hablar con los cuidadores". 

En estos 27 proyectos, también se incluye la visión internacional, como la de los jóvenes franceses Paul y Charlotte, alumnos Erasmus que han diseñado un dispositivo que avisa automáticamente a la policía en caso de peligro. "Hay personas mayores o chicas que no sienten seguridad y este producto sería más rápido para llamar a la policía con sólo un pulsador", señaló la alumna. 

Diferentes empresarios de la Fele, el Ildefe, el CEL y Secot visitaron los 'stands' y, ejerciendo de jurado, entregaron premios a las propuestas que consideraron más destacadas y con más posibilidades de hacerse realidad. El premio a la idea más viable fue para el proyecto de Inteligencia Artificial ‘Amigai’, enfocado a la soledad no deseada a través de un asistente virtual; el más innovador lo logró ‘MedAsist’, que proponía la utilización de la IA en el ámbito de la medicina; y ‘Aurasoft’, plataforma saludable, fue elegida como proyecto mejor defendido. 

Lo más leído