Una 'app' móvil gestionada con IA para mediar en los divorcios

‘ConectAprome’ sirve para que los padres separados y con hijos en el medio rural puedan comunicarse y tener apoyo profesional en casos de conflicto

21/12/2023
 Actualizado a 21/12/2023
La aplicación incluye una agenda, un chat y la petición de citas. | IDIMAS
La aplicación incluye una agenda, un chat y la petición de citas. | IDIMAS

La comunicación entre los padres separados con hijos menores puede tener momentos de tensión o de conflicto, sin embargo, es necesaria en las situaciones importantes relacionadas con los más pequeños de la casa. En las ciudades existen mediadores o programas de intervención familiar que pueden facilitarla, pero muchos no llegan al medio rural. Para estos casos existen iniciativas como el programa de intervención virtual Pivir de Aprome (Asociación para la protección del menor), que media en los conflictos de carácter moderado y que, en la actualidad, es capaz de apoyarse en las nuevas tecnologías y hasta en la Inteligencia Artificial.  


Para facilitar la comunicación entre los padres que están separados o inmersos en ese proceso, Aprome ha desarrollado ‘ConectAprome’, una aplicación móvil fácil e intuitiva que favorecerá el entendimiento entre los progenitores con hijos menores que viven en el medio rural. Dentro de sus utilidades destaca una agenda común en la que se podrán anotar las actividades relacionadas con los niños, como las consultas médicas o las tutorías con el profesorado. Aunque, sin duda, la opción más destacada es el chat, un apartado en el que los padres podrán comunicarse sobre asuntos relativos a los menores y que estará mediado por Inteligencia Artificial. "No vamos a permitir que haya comunicaciones incorrectas, insultos o insistencias", cuenta Marga del Hoyo, trabajadora en Aprome y coordinadora del programa Pivir, "la propia aplicación lo corta". Asimismo, desde ‘ConectAprome’ se podrá pedir cita con los educadores, psicólogos o trabajadores sociales del programa para solucionar cualquier problema. La aplicación se hará este jueves en Valladolid y, como los servicios Pivir, será gratuita. Solo será necesario contactar con la Asociación y, si se cumplen los requisitos, se facilitará un usuario y contraseña para descargarla. Es, en resumen, un recurso «muy útil para relaciones que se enquistan o se cronifican», como puntualiza la especialista a La Nueva Crónica.

‘ConectAprome’ tiene un chat en el que los padres podrán hablar y donde la IA no permitirá insultos


‘ConectAprome’ es "la joya de la corona", pero la iniciativa en sí ofrece muchas facilidades y un servicio que hasta ahora no existía. Pivir es un programa de asistencia virtual y telemática para padres y madres que están en un proceso de "preruptura, ruptura o posruptura", como indica Del Hoyo, que tienen hijos menores a su cargo y viven en poblaciones de menos de 30.000 habitantes. Ahora mismo está presente en Castilla y León, la Comunidad de Madrid y La Rioja, pero la idea es que este servicio se utilice en toda España: "Es un recurso pionero y queremos que se extienda".


El programa Pivir nace gracias a una subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 financiada por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Su objetivo, además de la transformación digital de la entidad, es el de ofrecer a las familias del medio rural este "apoyo tan necesario" para contribuir, preservar o mejorar las relaciones entre los menores y sus familias, prevenir conflictos de comunicación entre los progenitores o favorecer, supervisar y reforzar el régimen de visitas. Marga del Hoyo cuenta que se detectó "que los Servicios Sociales no llegaban a todos los rincones de Castilla y León y teníamos que cubrir a esas familias con hijos que se están separando, necesitan ayuda y tienen problemas de movilidad geográfica". De esta manera, y gracias a Pivir, los progenitores cuentan con apoyo de profesionales especializados como psicólogos, trabajadores sociales, educadores y mediadores. La intervención es gratuita y telefónica o telemática y para acceder a ella solo es necesario llamar al 672 00 91 61

Los servicios son gratuitos y están destinados a familias con hijos y residentes en municipios del medio rural


La respuesta tras esa llamada será de uno de los 28 trabajadores que están especializados en este tipo de conflictos. Una vez descrita la problemática, la persona o familia será derivada a un profesional que se encuentra en el territorio, porque "hay personal en todas las provincias de Castilla y León", que, aunque la intervención luego sea de carácter online, "conocen mejor los recursos que existen en la provincia de León", por ejemplo, explica Del Hoyo. Una vez hecha la valoración inicial del caso, se comenzará a trabajar con la persona que haya contactado –madre o padre– para iniciar el proceso. "La profesional trabajará de manera conjunta con los padres, si han accedido a participar los dos, para aunar las pautas de crianza, o cómo explicar a los más pequeños el divorcio… hay muchas formas de proceder", añade. Estas familias también pueden ser derivadas por profesionales de su zona como profesores, médicos o pediatras, o trabajadores de los Ceas que conocen el programa Pivir. El trabajo de difusión que lleva a cabo ahora Aprome es clave para darse a conocer entre los profesionales que pueden ver útil la labor del programa.


La labor con las familias


Los casos que se encuentran en el programa Pivir son tan variados como tantos tipos de familia existen. En la provincia de León, por ejemplo, trabajan con unos padres cuya hija es mayor de edad pero tiene discapacidad y los progenitores necesitan ayuda para "organizarse con los cuidados". "Nuestra trabajadora ha conseguido que los padres se comuniquen", cuenta orgullosa Marga del Hoyo. Otro caso en El Bierzo es el de unos progenitores con dificultades con una adolescente que "está sufriendo un duelo" porque su padre tiene otra pareja y "estamos trabajando en esa relación que está un poco deteriorada", detalla. "En este caso también damos pautas a la madre", añade la profesional. También se ahonda en "conflictos de lealtad" o en casos en los que aún no hay medidas estipuladas por el juez: "Trabajamos para que la crianza sea cooperativa".


Los conflictos con los que se puede acceder al Programa Pivir, además de cumplir con los requisitos anteriormente mencionados, han de ser "de leves a moderados". Los profesionales no pueden atender a familias que tienen litigios judiciales abiertos. Tampoco en las que haya un caso de violencia de género, abuso o maltrato a menores, o problemas de salud mental. "Entendemos que aquí son otras entidades las que pueden actuar", cuenta Margarita del Hoyo.


La entidad


El programa Pivir es novedoso, nació en junio de 2023, pero el trabajo de estos profesionales en la mediación de conflictos familiares viene de largo. Aprome es una entidad de carácter social y sin ánimo de lucro que comenzó en 1994 con el compromiso de favorecer el bienestar de las familias y promover el interés de los menores a través de servicios especializados. El desarrollo de la aplicación ‘ConectAprome’ es pionero, como también lo fueron en su día los puntos de encuentro familiar, también desarrollados por la entidad y que utilizan las familias derivadas por mandato judicial. En la provincia leonesa existen tres: en León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo, aunque el primero se creó en Valladolid. Además de estos, Aprome gestiona 29 centros en Castilla y León, Madrid y La Rioja y tiene alrededor de 200 profesionales con experiencia en la intervención con familias.

 

Archivado en
Lo más leído