Se trata de una iniciativa que forma parte de la oferta de empleo público 2017, y que se concreta en nueve plazas de promoción interna de catedráticos de universidad, más la creación de siete nuevas de profesores titulares de universidad.
La aprobación se produjo cuando aún está reciente la toma de posesión la pasada semana de Gregoria Cavero como catedrática de Universidad en el Área de Conocimiento de ‘Historia Medieval’, primera de las diez que fueron aprobadas por un Consejo de Gobierno celebrado en noviembre de 2016, que puso fin a casi ocho años en los que no se había producido ningún nombramiento como catedrático en la ULE.
En el apartado de acuerdos y convenios de colaboración hay que apuntar que recibieron el plácet los que vincularán a la institución académica con las universidades de Barcelona, Autónoma de Aguascalientes (México), y Católica del Norte (Chile). También fue aprobado el acuerdo específico para la constitución del aula Confucio del Colegio Leonés S.L.
Finalmente hay que señalar la aprobación del Consejo de Gobierno a la solicitud del inicio de los trámites para la constitución del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAL) como Instituto Universitario de Investigación (IUI).
Este miércoles, el Campus inclusivo
Por otra parte, Ana Isabel García, vicerrectora de Estudiantes de la ULE, y Joaquín Barreiro, subdirector de la Escuela de Ingenierías, inauguran este miércoles a las 10 horas en el Salón de Grados de dicha escuela la sexta edición del Campus Inclusivo, dirigido a estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos, que se desarrollará hoy y mañana en el Campus de Vegazana.
Esta iniciativa se desarrolla conjuntamente con las universidades de Burgos, Salamanca y Valladolid y está promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Once y la Fundación Repsol. La programación de las propuestas que se presentan a la convocatoria ‘Campus Inclusivos. Campus sin límites’ están coordinadas desde los Servicios Universitarios de Apoyo a Personas con Discapacidad de los vicerrectorados de Estudiantes de las universidades de Castilla y León, y el objetivo primordial es dar a conocer la experiencia universitaria de primera mano, mediante estancias en los campus universitarios durante una semana.
El campus tecnológico
También esta semana –el lunes 3–dio comienzo en el Campus de Vegazana el segundo de los tres turnos programados para el verano 2017 del Campus Tecnológico organizado con la colaboración de la empresa Play Code Academy, y dirigido a niños y jóvenes de 6 a 16 años, para que conozcan y disfruten de las nuevas tecnologías y desarrollen habilidades relacionadas con este mundo. Se trata de una iniciativa que se celebra por tercer año consecutivo con una magnífica acogida, que hace posible que más de 200 niños y jóvenes se inicien, (y en el caso de los ya veteranos que afiancen sus conocimientos), en el mundo de las nuevas tecnologías. En el campus es posible descubrir el diseño de apps o el manejo de drones de forma divertida y relajada.
Desde la Play Code Academy explican que los participantes «han aprendido los conceptos básicos de robótica y cómo ésta se integra en nuestra rutina diaria», y añaden que «para comprender el cómo y por qué de aquello que utilizan diariamente, los más pequeños han podido crear sus propias aplicaciones para teléfono móvil, dando rienda suelta a su creatividad e ingenio».
También en la Universidad de León, tres proyectos recibieron en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales los premios del Programa Santander YUZZ de su sede de León, una iniciativa dirigida por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), que cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de Santander Universidades, y la colaboración de la ULE.