Aprobada la puesta en valor y restauración del Puente Canto y su entorno en Sahagún

Las actuaciones están financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tienen un plazo de ejecución de doce meses

Ical
14/09/2023
 Actualizado a 14/09/2023
Se trata de una infraestructura viaria de origen medieval en la que se han hecho importantes reconstrucciones. | LUIS SOLERA
Se trata de una infraestructura viaria de origen medieval en la que se han hecho importantes reconstrucciones. | LUIS SOLERA

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte comunicó este jueves al Consejo de Gobierno la aprobación de una partida de un millón de euros para la contratación de las obras de restauración y puesta en valor del Puente Canto y su entorno, en Sahagún. Estas actuaciones están financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del programa Next Generation de la Unión Europea y cuentan con un plazo de ejecución de doce meses.


Se trata de una infraestructura viaria de origen medieval, sin descartar el origen romano que se asocia a la mayoría de estos vados, sobre la que a lo largo de su vida útil se han llevado a cabo importantes reconstrucciones. La estructura originaria pudo contar con un número mayor de ojos, pero de menor altura, con una anchura de paso similar a los ojos situados en los extremos. El puente ahora solo conserva el arranque de las estructuras originarias, más concretamente las del estribo oriental y de las pilas primera, segunda y cuarta.
El Camino de Santiago mantiene el uso de la histórica vía que, al menos desde época romana, ofrecía una circulación en paralelo al sur de la cordillera Cantábrica, a su paso por Sahagún, población que comienza a tomar relevancia a partir del tercer cuarto del siglo XI. El objetivo de la intervención va encaminado, por un lado, a rehabilitar la sillería del puente, mientras que, por otro lado, se pretende organizar el tráfico rodado y peatonal sobre el mismo, con la eliminación del salto generado entre la calzada y la actual acera, y realizar actuaciones puntuales de mobiliario urbano y puesta en valor del conjunto.


Los criterios que se han seguido para plantear las actuaciones contenidas en el proyecto se extienden, fundamentalmente, a las siguientes zonas: en la sillería del puente, que alcanza tanto a las pilas del puente, como a las bóvedas que forman los ojos del mismo. Del mismo modo, se intervendrá en el pretil de piedra situado longitudinalmente al puente, en sus dos laterales y dispuesto en la coronación de los propios muros norte y sur del puente.


También se interviene en la calzada sobre el puente, que corresponde con la calzada que se delimita por los dos pretiles laterales del mismo. Del mismo modo, se incluyen en el ámbito de esta intervención las áreas de la vía pública en los accesos al propio puente y las instalaciones que ello conlleva. Finalmente, se acometerán labores de ornamentación, que incluyen el traslado del crucero al lugar indicado en la documentación gráfica de este proyecto, así como la iluminación tanto del vial como la monumental, y el mobiliario urbano descrito e incorporado en el proyecto.

Archivado en
Lo más leído