La Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares ha celebrado desde este pasado lunes hasta el jueves unas jornadas técnicas de regadío que han sido todo un «éxito» donde, principalmente, se ha puesto en valor la necesidad de apostar por las nuevas tecnologías en el campo para el aprovechamiento óptimo dl agua, así como en las diferentes técnicas agrícolas.
Durante cuatro días la comunidad con sede en Estébanez de la Calzada ha acogido diferentes charlas y ponencias de diferentes expertos en la materia para profundizar en la importancia de las nuevas tecnologías, además de hablar a los agricultores de las nuevas infraestructuras de riego que van a hacer uso, así como de otras comunidades de regantes recientemente modernizadas o que se encuentran a la espera de modernizar.
Unas jornadas técnicas de regadío que clausuró este jueves el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, donde puso de manifiesto la «incuestionable apuesta» de la Junta de Castilla y León por la modernización de regadíos.
«La provincia de León ha sido hasta la fecha la provincia de la comunidad con más hectáreas reconcentradas y modernizadas», señaló el delegado, quien recordó que los regadíos modernizados contribuyen a mejoras sociales, «pues las fincas modernizadas incrementan su valor, mejoran las rentas de los agricultores y su calidad de vida al ser el riego modernizado susceptible de telegestión, se genera empleo en el medio rural y se contribuye a fijar población en el mismo».
Actuaciones de modernización en León
Diego ha desgranado las actuaciones ya finalizadas, como en la comarca del Páramo (46.521 has en las tres comunidades de regantes); el Canal de la margen izquierda del Porma: sectores III y IV y sectores del VI al XI (10.215 has), Canal Alto de Villares y Presa de la Tierra (3.903 has). Además, ha recordado que esta primavera se comenzarán las obras de infraestructura rural de la concentración parcelaria de Villarnera de la Vega y Canal Alto de El Bierzo.
Por otra parte, han comenzado las actuaciones en concentración y/o modernización en el Canal de la margen izquierda del Porma sectores II y III (4.809 has), Llamas de la Ribera (878 has), Canal de Villadangos y Canal de Velilla (6.988 has), Canal de Castañón, Presa de Regueras y Presa Cerrajera (5.110 has), Canal del Esla (11.163 has), Ribera Alta del Porma (4.603 has) y Canal Bajo del Bierzo (2.227 has). “Estamos hablando de alrededor de 100.000 has entre las modernizadas y las que están en fase de modernización”, señaló en su discurso el delegado territorial.
Igualmente hay zonas pendientes de iniciar, como las Comunidades de Regantes del Tuerto Bajo, Presa de la Vega de Abajo, Presa El moro, Reguero Grande, Canal de Carrizo, Tres Concejos, Alija del Infantado, Sectores I y V de la margen izquierda del Porma.