Arranca la vacunación contra la gripe y la Covid-19 en las residencias de León

Sanidad dota a la provincia con 140.880 dosis, que este martes han comenzado a inocularse a las personas institucionalizadas, mientras que el 10 de octubre se ampliará a los grupos de riesgo restantes

David Iglesias y Laura Pastoriza
03/10/2023
 Actualizado a 03/10/2023

La vacunación contra la gripe y la Covid-19 ha arrancado este martes en las residencias de mayores de León. A las 9:30 horas, los internos en la Residencia Mixta de Armunia preparaban sus brazos para un pinchazo que podría salvarles la vida. Los sanitarios les preguntaban si querían sólo la del virus del Covid, la de la gripe, o las dos, y la mayoría respondía con resignación, "las que quieras". Para esta campaña, Sanidad dota a la provincia de León con 140.880 dosis de vacunas, de las cuales 42.000 son para la comarca de El Bierzo, que se irán entregando paulatinamente.

La Junta amplía, en esta campaña 2023/2024, el número de dosis compradas al incluir, por primera vez, a las personas fumadoras y a la población infantil de entre 6 y 59 meses. Las autoridades animan a inmunizarse, un otoño más, a los grupos de riesgo: “Animo a todos los leoneses a participar en esta campaña por dos motivos: protegerse contra la gripe ayuda a uno mismo pero también ayuda a los demás, de manera que juntos podremos paliar los efectos de la gripe durante el otoño y el invierno”. Así lo ha argumentado el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, en su visita a Armunia para presenciar el inicio de la vacunación para las personas institucionalizadas y que el próximo 10 de octubre se ampliará a los demás grupos de riesgo.

En el caso de las personas institucionalizadas en residencias, su vacunación se realiza por profesionales sanitarios de cada área de salud de Castilla y León, que acudirán a estas instituciones para administrar ambas vacunas. Se aprovechará su presencia para vacunar a los sanitarios que allí trabajan. Sacyl descarta la vacunación contra la Covid a la población en general, sin patología de riesgo y por debajo de los 60 años. Sólo se plantearía otro escenario en el caso de aparecer una nueva variante de alta patogenicidad, algo que es “altísimamente improbable” al precisar que los virus suelen evolucionar hacia formas más leves.

Grupos de riesgo

En lo referente a la gripe, la campaña está dirigida a aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección y a las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones. Se recomienda especialmente la vacunación frente dicho virus a la población infantil entre 6 y 59 meses de edad, una novedad en el calendario de inmunización de Castilla y León.

Los niños entre 6 y 23 meses recibirán la vacuna por vía intramuscular y los niños entre 24 y 59 meses recibirán la vacuna vía intranasal; personal de centros educativos en cualquier nivel de enseñanza; personas de 5 a 59 años que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe. En este grupo se incluye a las personas fumadoras, estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios; y personas que trabajan en granjas, explotaciones avícolas, porcinas o de visones o que están en contacto con fauna silvestre.

El objetivo de la vacunación frente a la Covid-19 es reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario para frenar el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad asistencial del sistema de salud. El personal sanitario y sociosanitario podrá vacunarse frente a ambas vacunas en sus centros de trabajo, a través de los servicios de salud laboral de referencia. Para el resto de la población de 60 años y más años o menor de 60 años con factores de riesgo, se establecerán los lugares donde podrán vacunarse y el modo de citación en cada área de salud, de acuerdo con sus circunstancias sociales, poblacionales y sanitarias, entre otras.

La cita para la vacunación podrá solicitarse desde finales de esta semana a través de los canales habituales: App Sacyl Conecta, número de teléfono del centro de salud y en el Portal de Salud de Castilla y León.

Vacunación conjunta

Por otro lado, la vacunación conjunta frente a la gripe y la Covid-19 está recomendada para los siguientes grupos: personas de 60 años o más, adultos y niños desde los 5 años internos en centros de discapacidad, internos en residencias de mayores, menores de 60 años con condiciones de riesgo, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio – hasta los 6 meses tras el parto y siempre que no se hayan vacunado durante el embarazo –, personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunodepresión; personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados; y personas que trabajan en servicios públicos esenciales, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos o Protección Civil, entre otros.

La campaña de Sanidad se extenderá hasta la primera quincena de diciembre, aunque los centros de salud siempre tienen vacunas en 'stock' para quien desee hacerlo más tarde. Durante la campaña pasada, el total de personas inmunizadas en León fueron 127.727, lo que supuso un 28,25% del total de la población. Este año, la inversión de la Junta para el total de la Comunidad ha sido de 10.527.058 euros, para adquirir 805.500 viales, incluidos los correspondientes a la nueva vacuna intranasal destinada a la población infantil de 24 a 59 meses. 

Lo más leído