«Querido pueblo de Cuba: con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 10.29 horas de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz», ha dicho visiblemente emocionado Raúl Castro.
«En cumplimiento de la voluntad expresa del compañero Fidel, sus restos serán cremados en las primeras horas de mañana, sábado 26», ha continuado.
La comisión que organizará los funerales dará más información detallada sobre «el homenaje póstumo que se le tributará al fundador de la Revolución Cubana», ha indicado Raúl Castro antes de finalizar con «¡Hasta la victoria siempre!».
Las honras fúnebres
Horas después, el periódico oficial Granma ha informado de que los días 28 y 29 se honrarán sus restos en La Habana. El 29, a las 19:00 hora cubana, habrá un «acto de masas» en la Plaza de la Revolución.
Del 30 de noviembre al 3 de diciembre una «Caravana de la Libertad» llevará sus cenizas hasta Santiago de Cuba. El día 3 habrá otro «acto de masas» en la plaza Antonio Maceo y finalmente, el día 4 será la inhumación en el cementerio de Santa Ifigenia.
Castro, que cumplió los 90 años el pasado mes de agosto, gobernó en la isla desde 1959, después de que la revolución triunfara con la expulsión de Fulgencio Batista del poder. En 2008 se retiró, dejando al mando del Gobierno del país a su hermano, debido a una enfermedad de la que nunca se ofrecieron detalles.
Las últimas imágenes de Fidel Castro son del pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang; y la última vez que se le vio en un acto público fue el pasado 13 de agosto, con motivo de su 90 cumpleaños en un acto en el teatro Karl Marx de La Habana. En esa ocasión se vio a Castro con un aspecto frágil, vestido con un chándal blanco y flanqueado por su hermano Raúl y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Desde su cumpleaños ha recibido también en su domicilio a otros mandatarios como el presidente de Irán, Hasán Rohaní; el de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; o los primeros ministros de Japón, Shinzo Abe; de China, Li Keqiang, y Argelia, Abdelmalek Sellal.
En abril, en el XVII Congreso del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro también reapareció y pronunció un discurso que sonó a despedida y en el que reafirmó la fortaleza de las ideas de los comunistas. «A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos, como prueba de que en este planeta si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos», afirmó Castro en esa ocasión.