La Asociación Feminista Leonesa Flora Tristán cumple 50 años en León, medio siglo demandando una sociedad "completamente igualitaria" porque "los problemas de hace 50 años siguen siendo prioritarios". "Todo lo que hacemos por las mujeres, lo hacemos por la sociedad". Así lo han afirmado este jueves la presidenta, Herminia Suárez, y la secretaria, Olga Castrillo, en una rueda de prensa en la que han aprovechado para presentar los actos que realizarán para conmemorar este aniversario en León.
Formada por “mujeres de distintas generaciones”, como ha asegurado su presidenta, la Asociación Feminista Flora Tristán está compuesta por 51 socias de las que casi una treintena se reúnen semanalmente en la Biblioteca de Padre Isla para realizar análisis y debate sobre feminismo. “Las mujeres siguen siendo objeto de dominación , presión y explotación del sistema patriarcal”, ha añadido su presidenta, por lo que consideran que su lucha abolicionista es igual de imprescindible 50 años después. Flora Tristán es una entidad abolicionista de la prostitución, la pornografía, la explotación reproductiva y los géneros.
Larga y orgullosa trayectoria
Fue en 1975 cuando un grupo de mujeres leonesas con intereses culturales, políticos y sociales afines decidieron comenzar a reunirse en el Cecam, su lugar de debate, acogida y activismo. "Las luchas globales se estaban realizando mediante criterios masculinos", ha explicado Herminia Suárez, y buscaban la perspectiva del "feminismo independiente". Dos años más tarde se legalizaron como Asociación Feminista y se convirtieron, de este modo, en la "asociación feminista más antigua del estado español", ha añadido la presidenta.
Flora Tristán ha dedicado buena parte de su trayectoria en informar y asesorar a las mujeres de León. En sus inicios ofrecían asesoría social sobre el aborto, los divorcios, los malos tratos o la discriminación laboral que después, pasó a convertirse en apoyo jurídico. Bajo el paraguas de la Asociación Feminista Leonesa Flora Tristán nació en 1986 la Asociación Leonsa Simone de Beauvoir y un año más tarde la primera casa refugio de mujeres maltratadas de Castilla y León y la tercera que de España. "El trabajo lo hacíamos desde las asociaciones, el estado no hacía nada", ha apostillado Herminia Suárez durante la rueda de prensa.
Entre los hitos de Flora Tristán, que son muchos e importantes en 50 años de trayectoria, destaca la atención a las víctimas de las agresiones del conocido como 'violador del chándal', que actuó en León y Asturias en 1991. La presidenta de la Asociación ha recordado este miércoles que las víctimas se encontraban "desamparadas en términos jurídicos", por lo que decidieron personarse como acusación particular. Después de esto, nace Adavas León, otra entidad que busca ofrecer recursos a mujeres víctimas de violencia sexual. Otro hecho importante fue el impulso del primer centro de planificación familiar de León y la colaboración con otras asociaciones de la provincia en todos los campos. "Conseguimos mejorar la situación de las empleadas del hogar y de las mujeres en profesiones masculinizadas, como las que empezaron a trabajar en Renfe y en Telefónica", ha indicado Olga Castrillo.
Actividades programadas
Para celebrar este medio siglo de compromiso con el feminismo, la asociación leonesa ha organizado un sinfín de actividades que comienzan este 15 de febrero y que se extenderán hasta el próximo 20 de octubre. El programa comienza con el concierto de Sheila Blanco este sábado, al que le seguirán representaciones teatrales de distintos tipos, como teatro foro o microteatro. También contarán con distintas conferencias, como la que ofrecerá la Federación de Mujeres Jóvenes acerca de un estudio realizado sobre la plataforma 'OnlyFans', o la feminista Marta Madruga.
Asimismo, Flora Tristán organizará una exposición con toda la cartelería de todas las actividades de la Asociación a lo largo de los años. Irá acompañada por textos sobre distintas temáticas y una línea de tiempo. Aunque aún esperan confirmación, está previsto que sea en el Museo de León.