Astorga aprueba la ordenanza que aumenta la tasa del CTR un 40 %

Salió adelante con los votos del equipo de Gobierno astorgano, mientras que la oposición señaló que la "tasa podría ser menor si hicieran los deberes"

02/11/2023
 Actualizado a 02/11/2023
Imagen del Ayuntamiento de Astorga. | P.F.
Imagen del Ayuntamiento de Astorga. | P.F.

El Ayuntamiento de Astorga aprobó este jueves en sesión plenaria extraordinaria la nueva ordenanza de la tasa por el servicio de transferencia, clasificación, tratamiento y eliminación de residuos domésticos, con los votos favorables del equipo de Gobierno que lidera el popular José Luis Nieto, frente al PSOE e IU, que se han posicionado en contra. 


La aprobación inicial de esta tasa, que conlleva una subida de 15 euros anuales –de 38 a 53 euros, un 40 %- para los vecinos de Astorga, viene motivada, según explicó el concejal de Medioambiente, Julián García, por la disolución de Gersul por parte de la Diputación de León. De esta manera, el edil señaló que será el Ayuntamiento el que tendrá que asumir el cobro de la cuota que hasta el momento se encargaba de recaudar el consorcio dependiente de la Institución Provincial. Asimismo, justificó el aumento de la tasa aludiendo a que el pasado ejercicio fueron 4.400 las toneladas de residuos derivadas al CTR, lo que supone un coste de 500.000 euros que, según el concejal, el Ayuntamiento no podría asumir sin incrementar la cuota. 


Con todo, los populares han dejado claro que esta decisión no es por capricho o voluntad del grupo, sino que es algo que ha venido impuesto.


Sin embargo, los argumentos del equipo de Gobierno no calaron entre los concejales de la oposición. El PSOE manifestó que "esta tasa podría ser menor si el actual equipo de gobierno hiciera los deberes", poniendo sobre la mesa algunas acciones que, según los socialistas, podrían disminuir la carga al CTR. Entre estas medidas está la concienciación para la separación de los residuos y la utilización del sistema de recogida selectiva de residuos o islas móviles "que se encontró cuando tomaron posesión del gobierno municipal, en vez de tenerlo cogiendo polvo almacenado y sin usar". También trasladaron que "esta ordenanza es el camino fácil, el del poco trabajo o el desinterés porque nuestra ciudad avance en temas tan importantes como la gestión de residuos". En la misma línea argumentó el representante de Izquierda Unida, Ángel Núñez, que agrego que "la puesta en marcha del sistema de islas móviles en el eje monumental, unido a la implantación del quinto contenedor en el resto del término municipal, evitarían que el Ayuntamiento tenga que subir la cuota de la tasa para el tratamiento de residuos, además de generar recursos para reforzar aún más el servicio y seguir mejorándolo con los recursos generados por el propio sistema en una lógica de economía circular. Se trata de un sistema de éxito contrastado y contrastable y que ya está listo para su implantación".

 

Lo más leído