Aurora Baza: "Una de cada seis familias que antes llegaban a final de mes ya no llegan"

Cáritas Diocesana ha atendido a más de 4.000 personas y realizado más de 60.000 intervenciones en León, donde se prevé un 2024 "complicado"

23/11/2023
 Actualizado a 23/11/2023
La directora de Cáritas Diocesana, Aurora Baza, este miércoles en Entre Nosotras, de Cope León. | L.N.C.
La directora de Cáritas Diocesana, Aurora Baza, este miércoles en Entre Nosotras, de Cope León. | L.N.C.

El pasado mes de septiembre Cáritas Diocesana renovó su dirección en León. Aurora Baza tomó el relevo a Beatriz Gallego y estrenó su nuevo cargo «con mucha ilusión, mucha responsabilidad» y con la mirada puesta siempre «hacia adelante». Como objetivo, se ha marcado el de «reforzar» la labor ya iniciada, así como «poner nuevos proyectos en marcha» en función de las necesidades de cada momento. Tal y como indicó este miércoles en el programa Entre Nosotras, que emite Cope León en colaboración con La Nueva Crónica, en lo que va de año Cáritas Diocesana ha atendido a más de 4.000 personas y ha realizado más de 60.000 intervenciones en León, «demasiadas». Además, la previsión es que 2024 sea un año «complicado». «La situación que estamos viviendo es que una de cada seis familias que antes llegaban a final de mes, que tenían cierto poder adquisitivo y un sueldo, ahora ya no llegan», dijo Baza.

Los usuarios de Cáritas Diocesana han aumentado, su perfil ha variado y, respecto a sus principales demandas, situó la del pago de la vivienda como «la más fuerte», «bien sea de la hipoteca, bien sea del alquiler», así como el poder hacer frente a los suministros eléctricos. Por su parte, en las Cáritas Parroquiales el foco sigue puesto en la alimentación. Baza remarcó que más allá de intentar cubrir las «necesidades básicas» de la población, Cáritas cuenta también con muchos programas. Facilita el acompañamiento a los mayores para evitar situaciones de soledad con programas como el de ‘Caminando juntos’ y ofrece otros de formación y empleo, por ejemplo. «Cuando la persona tiene un empleo y no necesita depender de nadie se le dignifica y ese es uno de los objetivos de Cáritas, creer en sus potencialidades». Actualmente están trabajando en la campaña de Navidad, en la que van a participar los centros educativos y las empresas y para la que hacen un llamamiento a la ciudadanía para que respalde iniciativas como esta, que buscan ayudar en una «época tan alegre, pero para algunas familias triste». 

La directora de Cáritas Diocesana no olvidó hablar del voluntariado. «La base de Cáritas está en los voluntarios», dijo. Cuentan con más de 540 en todos los programas, a los que agradeció «su predisposición a ayudar a las personas vulnerables». Aseguró que uno de los proyectos que tiene en mente es «potenciar mucho más el voluntariado joven», para lo que pedirán una reunión con la Universidad. Además de estos voluntarios afirmó que Cáritas cuenta también con la colaboración de empresas, donantes y socios. En concreto, «270 empresas colaboran con Cáritas y están ahí presentes para Cáritas, hay casi 700 donantes y casi 500 socios», recordó Baza. Sin embargo, remarcó que «nunca es suficiente». «Hay personas que están implicadas y creen en el proyecto de Cáritas» y «son muchos», pero siempre hacen falta más. Como principal preocupación, Baza citó a las personas sin techo, sobre todo las mujeres, porque no hay muchos recursos específicos para ellas, los transeúntes con enfermedades de salud mental y las personas solas, que remarcó que no son exclusivamente mayores, sino que hay «más tipos de soledades». Son muchos los frentes abiertos, pero también muchas las ganas de trabajar por conseguir desde Cáritas una sociedad mejor.

Lo más leído