El camino de León hacia su autonomía pasa por una mayoría absoluta en el Congreso

El alcalde, como líder del PSOE municipal, presenta un estudio jurídico que encargó por 7.800 euros a un bufete de abogados, que apuesta por el 144, el mismo artículo que utilizó Madrid

David Iglesias y Laura Pastoriza
11/02/2025
 Actualizado a 11/02/2025
https://youtu.be/s1QpmcVfb5M

El único camino «viable» para que León se separe de Castilla y se convierta en una comunidad autónoma uniprovincial pasa porque un partido político presente un proyecto de ley en el Congreso de los Diputados y que la Cámara lo apruebe por mayoría absoluta, es decir, 176 votos. Solo después de que esto ocurra, habría que modificar el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. 

Esta hoja de ruta, hoy por hoy «viable» jurídicamente, pero improbable políticamente, es la principal conclusión que se puede extraer del informe que encargó el alcalde de León, José Antonio Diez, a unos abogados de Madrid y que este martes presentó ante la prensa desde el Palacio del Conde Luna.«Sabemos que no va a ser fácil, pero desde que aprobamos en el Ayuntamiento de León la moción leonesista en 2019 nadie nos ha dicho que sea imposible conseguirlo», señaló el alcalde.

El estudio jurídico se centró en analizar la viabilidad de una autonomía uniprovincial de León, como así lo indicó José Antonio Diez cuando solicitó el informe el pasado mes de octubre en calidad de líder del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento. El análisis se encargó al bufete madrileño ‘Broseta Abogados’, «para que no se contaminase aquí por el sentimiento leonés» y ha costado 7.800 euros procedentes de los fondos del grupo municipal. 

La vía madrileña, el 144

El trabajo jurídico realizado viene a confirmar que, efectivamente, la Constitución avala la autonomía leonesa uniprovincial, aplicando el artículo 144 de la Carta Magna, el mismo que utilizó Madrid para constituirse como comunidad autónoma, según indicaron los expertos. Desde el bufete madrileño, explicaron que, para aprobar la número 18 a través de este artículo, las Cortes deben apreciar «interés general» en que la provincia de León se convierta en autónoma, algo que a juicio de los abogados sí procede, tanto a nivel histórico e identitario, como económico y social.

«Esto tiene un componente de voluntad política, del artículo 144 y de las Cortes Generales aprecien el interés genera, todo lo demás se puede resolver», indicó el abogado Alberto Palomar.

Con el informe bajo el brazo y una escenografía en la que situó su imagen electoral de ‘JA Diez solo León’ sin las siglas del PSOE, el alcalde reclamó al PP que «diera algún paso», a la que vez que lanzó un mensaje a su propio partido. «Lo que sí tengo claro es que el nuevo secretario provincial del PSOE que salga del proceso que se tiene que abrir tras el congreso autonómico tendrá en su agenda la autonomía», señaló.

Si bien descartó una vez más presentarse a la secretaría provincial del partido, sí que añadió que defenderá las enmiendas leonesistas presentadas por el PSOE municipal a la Ponencia Marco del Congreso Autonómico, que se celebrará el último fin de semana de febrero. 

Diez invita al Bierzo a unirse 

Diez hizo además un llamamiento a la comarca del Bierzo, para que «se sume a la reivindicación, porque será más libre en una comunidad de León que en la situación territorial actual». Así, el alcalde reclamó «diálogo» a los partidos del Bierzo, para «ir unidos». «Esto no va de partidos, va de lo que beneficia a los leoneses y leonesas», aseguró. 

José Antonio Diez confirmó además su presencia en la manifestación del próximo domingo por el futuro de León, que tendrá un doble significado.

Lo más leído