Avanzan el cambio de la zona regable del Canal de Manganeses del sistema del Órbigo al Tera

La CHD analizó este martes en una reunión con las comunidades de regantes este trámite que supondrá entre 18 y 25 hectómetros cúbicos de ahorro para el embalse de Barrios de Luna

01/04/2025
 Actualizado a 01/04/2025
Foto de archivo del embalse de Barrios de Luna. | MAURICIO PEÑA
Foto de archivo del embalse de Barrios de Luna. | MAURICIO PEÑA

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) analizó este martes con  la Comunidad de Regantes del Canal de Manganeses (Zamora) los avances llevados a cabo en el anteproyecto que servirá de base para la modernización de su zona regable, con toma desde el sistema Tera

Una reunión en la que también han estado presentes responsables del Sindicato Central de Barrios de Luna, para que dicha zona regable del Canal de Manganeses deje de depender del sistema del Órbigo.

Los últimos detalles de dicho anteproyecto, que afecta a cerca de 3.000 hectáreas, han sido analizados en una reunión técnica en la que ha participado la presidenta del  Organismo, María Jesús Lafuente, que visitó la zona con los representantes de los  regantes. 

La actuación que se está diseñando contempla la infraestructura necesaria para suministrar aguas del río Tera a la zona regable, sustituyendo las del sistema Órbigo. «Esta solución supone una mayor garantía de suministro para el Canal de Manganeses y un efecto positivo en la regulación del sistema Órbigo, estimado entre los 18 y 25 hectómetros cúbicos por  cada campaña de riego para el embalse de Barrios de Luna», tal y como explican desde la CHD en un comunicado de prensa y que era una de las peticiones demandas por el Sindicato Central de Barrios de Luna para mejorar su almacenamiento y su regulación hídrica ante el rechazo que  han sufrido el proyecto de las balsas de La Rial y Los Morales.

Colaboración con los regantes

«Tras los estudios realizados, el cambio de sistema y la modernización de la zona regable del Canal de Manganeses suponen una alternativa valorada de forma positiva desde los  puntos de vista económico, social y ambiental», sostienen desde la Confederación. 

Para el diseño de la solución se han planteado varias alternativas, analizando diferentes formas de toma (directa desde el embalse de Nuestra Señora de Agavanzal, aprovechando azudes existentes, etc.), distintos modos de transporte (en canal, por tubería), o diversos modos de impulsión. 

El organismo mantiene en este sentido una colaboración total con los regantes para seguir avanzando en este anteproyecto, que supondrá importantes mejoras en la gestión de los recursos hídricos, para el sistema Órbigo especialmente.  A partir de ahora, además, será necesario iniciar las conversaciones y los trámites oportunos junto a Seiasa e Itacyl, con el fin de poder iniciar esta modernización lo antes posible. 

Lo más leído