El Teléfono de la Esperanza conmemoró este jueves el Día de la Escucha con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la empatía y el acompañamiento emocional como herramientas fundamentales para el bienestar individual y colectivo.
Nos estamos refiriendo a una organización que promueve la salud emocional de las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de crisis. Este trabajo lo hace de manera gratuita, anónima, especializada y comprometida, ofreciendo ayuda permanente a través del teléfono (987 876 006) o el chat y otros recursos de ayuda como atención profesional, grupos de ayuda mutua o programas específicos de acompañamiento en soledad o prevención de suicidio.
Es por lo tanto un buen momento para poner el foco sobre una causa de muerte que durante mucho tiempo ha permanecido oculta ante la creencia de que darle publicidad podría tener un efecto llamada y elevar el número de casos. Sin embargo, este tipo de argumentos parecen estar superados tras quedar claro durante la pandemia que la mejor manera de afrontar los problemas de salud mental pasa por darles visibilidad para que la gente sea consciente de su existencia y se puedan tomar medidas para prevenir las conductas suicidas.
Los datos sobre causas de muerte que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan grosso modo que una media de centenar de personas se quitan la vida cada año en la provincia de León (se han contabilizado 2.059 casos entre los años 1980 y 2023).
Pero el drama se extiende mucho más allá de las personas que se suicidan y de sus familias, rotas quizá para siempre, puesto que hay otras muchas que lo intentan pese a que finalmente no lo consigan o se arrepientan en el último momento.
En este sentido, el servicio de emergencias 1-1-2 registró el año pasado un total de 601 llamadas de este tipo. Esto un descenso de siete puntos porcentuales con respecto a las 647 de 2023 y puso freno a una tendencia al alza que se acentuó después de la pandemia. En este sentido, cabe recordar los 603 intentos de suicidio que se habían contabilizado en 2022, los 540 de 2021, los 464 de 2020 y los 419 de 20019.