La Bañeza al Cuadrado hace un balance positivo de su gestión

La plataforma ciudadana que se presentó el pasado mes de enero ya está trabajando en distintos proyectos para la comarca

01/06/2024
 Actualizado a 01/06/2024
Reunión de la plataforma ciudadana de La Bañeza al Cuadrado celebrada recientemente. | L.N.C.
Reunión de la plataforma ciudadana de La Bañeza al Cuadrado celebrada recientemente. | L.N.C.

La Plataforma Ciudadana denominada ‘La Bañeza al Cuadrado’ continúa avanzando en su misión de fomentar el desarrollo social, cultural y económico de La Bañeza y sus comarcas, según explicaron sus promotores tras la reunión celebrada el pasado miércoles 29 de mayo donde se expusieron los progresos realizados hasta la fecha y se presentaron los proyectos en los que sus miembros han estado trabajando durante estos meses.

En primer lugar, se dio cuenta de la constitución de la plataforma como una asociación, con el Código de Identificación Fiscal (CIF). La plataforma, que fue presentada de manera oficial a mediados de enero, se ha constituido como una entidad sin ánimo de lucro y totalmente apolítica y lleva organizadas varias actividades desde su puesta en marcha.

Entre ellas están la organización de mesas de ideas sectoriales, un inventario de ideas por mesas y priorización, la formación de grupos de trabajo para proyectos clave, la elaboración del plan de acción a dos meses y ya en este mes de mayo la revisión de sus actividades y propuestas de nuevas iniciativas.

Entre las ideas priorizadas y en las que se está trabajando en este momento se encuentran la creación de un museo dedicado al Gran Premio de Velocidad de La Bañeza, el impulso del comercio local, la creación de un centro para actividades de emprendimiento, ocio y juventud, la promoción de unas jornadas de las ancas de rana como identidad gastronómica en colaboración con la hostelería local, la mejora de la oferta educativa profesionalizada o la creación de un juego de búsqueda de la rana (con QR).

También proponen la reivindicación de un centro de formación técnica agrícola, el impulso del río como eje de desarrollo, habilitar conexiones en bici o paseo con pueblos cercanos, recuperar el servicio de autobús con pueblos de la comarca, impulsar mercadillos locales y fomentar la industria artesana entre otras cuestiones según explicaron ayer a través de una nota de prensa remitida a los medios.

Jornadas de las ancas

En la mencionada reunión se informó también del encuentro que los miembros de la Plataforma mantuvieron hace unas semanas con el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, con el fin de buscar la colaboración del Consistorio en la creación del Museo del Gran Premio de Velocidad, así como en la organización de unas jornadas de las Ancas de Rana que se espera que se realicen en el mes de julio organizadas por el Ayuntamiento de La Bañeza y con la colaboración de los empresarios hosteleros locales.

Del mismo modo, la plataforma trabaja en este momento en la reactivación de la asociación de empresarios de La Bañeza, fundada hace dos décadas pero sin actividad en la actualidad, la incursión de la ciudad de la ruta europea del modernismo y en la búsqueda de financiación para los proyectos propuestos a través de la colaboración de otras administraciones de rango superior al municipal.

‘La Bañeza al Cuadrado’ invita a toda la comunidad a unirse a este esfuerzo colectivo para construir un futuro más próspero y sostenible para La Bañeza y sus comarcas. «Con un enfoque en la colaboración y el diálogo constructivo, LB2 está comprometida con el bienestar común y el desarrollo integral de la región», explican desde la plataforma ciudadana.

Archivado en
Lo más leído