Batas blancas por la ciencia en el colegio de Puebla de Lillo

Este proyecto surgió para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y cuenta con una bióloga estudiante de la Universidad de California

09/02/2025
 Actualizado a 09/02/2025
Actividades para inculcar el amor por la ciencia en Puebla de Lillo. | L.N.C.
Actividades para inculcar el amor por la ciencia en Puebla de Lillo. | L.N.C.

Los alumnos del CEIP Puebla de Lillo se han convertido en pequeños científicos en la ceremonia de las 'Batas Blancas' y están trabajando en el proyecto “Con las Manos en la Ciencia”, fomentando el gusto por la ciencia y el desarrollo de las áreas científicas entre todo su alumnado.

Este proyecto surgió para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia del día 11 de febrero. Para lo cual, el colegio incluyó en su Plan de Formación, un proyecto innovador en el que lidera Carmen Ramírez Alonso, leonesa, bióloga, maestra y futura médico especialista en el cerebro por la Universidad de California y residente en San Diego desde hace más de una década. Carmen comparte, vía videoconferencia desde Estados unidos, su conocimiento sobre la neurociencia y los procesos que suceden en el cerebro. Todo ello adaptado a los niños y niñas de este pequeño colegio de la montaña leonesa, para que sean conscientes de la necesidad de conocer su funcionamiento y las consecuencias del deterioro del cerebro por causas naturales o accidentales.

Para motivar a los estudiantes de infantil y primaria de Puebla de Lillo, Carmen Ramírez Alonso viajó desde California a Puebla de Lillo para conducir la ceremonia de las 'Batas Blancas', en la que se les impuso la bata blanca de científicos y científicas, se les entregó el cuaderno científico y todos los estudiantes se comprometieron el bajo el Juramento Hipocrático, "a dejar que la Ciencia, la Verdad, la Curiosidad y el Trabajo en Equipo fueran sus guías".

Apostando por una metodología activa y participativa, los niños y niñas aprenden sobre el cerebro manipulándolo, cooperando, creando y exponiendo a sus compañeros un producto final.

Desde este colegio rural se busca promover el mejor aprendizaje posible de todo su alumnado, convirtiendo la desventaja de ser un colegio pequeño y alejado de las zonas urbanas, en una fortaleza, aprovechando todas las oportunidades de aprendizaje virtual y presencial, desarrollando las competencias necesarias de la sociedad del futuro y contribuyendo a romper el techo de cristal de las mujeres en la Ciencia.  

Lo más leído