Beber agua del grifo para reducir plásticos y porque "es la mejor"

La potabilizadora del Porma recibió este miércoles la visita de varias entidades del Pacto Social, que concluyó con una cata para valorar su calidad

D. I.
05/06/2024
 Actualizado a 05/06/2024
Aguas de León se sumó al Día Mundial del Medio Ambiente con una visita a la potabilizadora del Porma. | MAURICIO PEÑA
Aguas de León se sumó al Día Mundial del Medio Ambiente con una visita a la potabilizadora del Porma. | MAURICIO PEÑA

La entidad Aguas de León se sumó este miércoles a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente para dejar claro que hay un doble motivo para beber agua del grifo en esta ciudad. Primero, para reducir los residuos plásticos que genera la industria embotelladora y, segundo, porque el agua de León «es la mejor». Así lo aseguró María Pilar Lasheras, gerente de la entidad mixta Aguas de León, que conforman el Ayuntamiento y la empresa Aquona, tras la celebración en la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Porma de la Mesa de Diálogo del Pacto Social por la Solidaridad, el Empleo y la Sostenibilidad, en la que están presente el Ayuntamiento, el Ildefe y entidades sociales como Cruz Roja y Cáritas. 

Tras una visita a las instalaciones, ubicadas en el alto del Portillín, donde se hace posible el abastecimiento de agua potable a la ciudad, los asistentes celebraron una cata de agua, para diferenciar la embotellada de la que sale por el grifo, de carácter «blando y con la máxima calidad, seguridad sanitaria y garantías posibles», según explicó la gerente. que resolvió las dudas de los asistentes.

En la reunión del Pacto Social celebrada en la potabilizadora, y con la presencia de la concejala de Bienestar Social, Vera López, se hizo un repaso del estado de los dos proyectos principales que están llevando a cabo conjuntamente las entidades sociales con Aguas de León. En primer lugar, el programa ‘Agua, Salud y Empleo’, que alcanza su tercera edición y al que se han presentado seis proyectos que tienen el objetivo común «de mejorar la calidad de vida, fomentar la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos de León e impulsar la sensibilización medioambiental».

El otro proyecto de los que ayer  se hizo seguimiento fue ‘OLA’, dedicado a ocupación, liderazgo y acompañamiento, coordinado por Cruz Roja con la implicación del resto de entidades de la mesa. En esta edición, se amplió el programa y se alcanzaron 17 participantes en situación de vulnerabilidad, «a quienes se les acompaña y empodera para que tengan una oportunidad de insertarse en el mundo laboral», según explicó la gerente de Aguas de León. «El año pasado participaron 9 personas y cinco encontraron un trabajo», añadió Lasheras.

Por último, el Pacto Social aprobó el lanzamiento del nuevo proyecto ‘Becas Talento Profesional’, dirigido a personas con recursos económicos limitados para que puedan estudiar grados de FP, priorizando siempre las ocupaciones relacionadas con el medio ambiente

Lo más leído