Billetes de tren por 25 euros en viajes a Asturias desde el 1 de abril hasta el 6 de mayo

La Junta reclama similares compensaciones a raíz del retraso en la llegada de los trenes S106, que operarán en la línea desde Madrid y con las marcas AVE o Avlo

07/03/2024
 Actualizado a 07/03/2024
Imagen de un tren Alvia. | L.N.C.
Imagen de un tren Alvia. | L.N.C.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado el lanzamiento de una oferta para viajar en tren a Asturias a 25 euros entre el 1 de abril y el 6 de mayo de 2024. Renfe pondrá a la venta los billetes Alvia con descuento para viajar entre Madrid y Asturias a partir del 11 de marzo.


Así lo ha expresado el secretario de Estado, José Antonio Santano, tras la reunión mantenida con el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Principado de Asturias, Alejandro Calvo. En este sentido, el secretario de Estado ha explicado que se trata de una gran oferta que contempla la venta de 2.000 plazas por semana. Los billetes de Renfe se deberán adquirir con una antelación mínima de 10 días con relación a la fecha de viaje.
Santano ha mostrado además la cooperación absoluta con el Principado de Asturias y ha asegurado que va a mantener un diálogo permanente como ya se viene haciendo en estos meses. En este sentido ha insistido en que se han producido muchos avances en este último tiempo y que su preocupación se centra en las necesidades de las asturianas y los asturianos.


También ha repasado con el consejero la situación de los trenes de ancho métrico de los cuales ha recordado que se ha iniciado la fabricación de 31 trenes y se ha confirmado también con acuerdo de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos (CDGAE) el aumento en siete trenes más destinados a Asturias, que tal como ha explicado el secretario de Estado van a equilibrar mucho más la oferta. Santano ha confirmado, tal como hizo el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que cuando los trenes de la serie 106 estén en funcionamiento, el primer AVE que salga de Asturias dirección Madrid llegará a la capital en torno a las 9.30 horas de la mañana.


Estos descuentos tratan de compensar precisamente la demora en la llegada de los nuevos trenes S106, que tendrían que haber empezado a prestar servicio este mes pero siguen sometiéndose a pruebas de fiabilidad sin que se haya fijado otra fecha para que puedan operar entre Madrid y Asturias o Galicia con las marcas AVE o Avlo.


En este sentido, La consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral, ha remitido una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, al que solicita una reunión para conocer la información que justifique los motivos del retraso en la entrega del material rodante y por las bonificaciones que Renfe va a dar a los usuarios de los trenes Asturias-Madrid.


Desde la Junta se ha exigido al Gobierno "igualdad de trato" respecto a las compensaciones que han acordado con el Principado de Asturias por el retraso en la entrega de los trenes Avril, y, por ello, González Corral, ha remitido una carta al ministro Puente para abordar esta cuestión.


En dicha carta, en la que la consejera solicita conocer la información que justifique los motivos del retraso en la entrega del material rodante, González Corral recueda que al igual que sucede con Asturias, "Castilla y León se ha visto afectada por los reiterados incumplimientos con los plazos de entrega de este material rodante", que se fijó para 2021.


En el texto, González Corral también insta al ministro de Transportes a que indique una fecha concreta para la puesta en funcionamiento de estos nuevos trenes y le recuerda que ya existió un problema similar con el suministro de los trenes de vía estrecha (Feve), situación que llevó al Ministerio a establecer compensaciones a las comunidades autónomas de Asturias y Cantabria, excluyendo a Castilla y León pese a estar también afectada.


Finalmente, la consejera de Movilidad y Transformación Digital le conmina a que, en ese encuentro, que espera mantener a la mayor brevedad posible, también puedan abordar el resto de temas pendientes solicitados en anteriores ocasiones y que son de gran interés para Castilla y León.

Archivado en
Lo más leído