BlaBlaCar sigue ganando adeptos en León

El encarecimiento del combustible y la conexión de los pequeños pueblos hace que la red social para compartir coche dispare sus usuarios y llegue a 81.391 en la provincia

Alfonso Martínez
13/01/2023
 Actualizado a 13/01/2023
La cifra de personas que recurren al viaje compartido sigue al alza. | BLABLACAR
La cifra de personas que recurren al viaje compartido sigue al alza. | BLABLACAR
Más de doce años han pasado ya desde que llegó a España BlaBlaCar, una red social que tiene como misión fundamental facilitar el uso compartido de vehículos mediante el contacto entre quienes van a hacer un viaje determinado y aquellas personas que pueden estar interesados en sumarse total o parcialmente al mismo a fin de reducir costes para ambas partes.

Y esta herramienta no ha dejado de ganar adeptos desde su puesta en funcionamiento, una tendencia que se acentuó durante el pasado año debido fundamentalmente al incremento del precio de los combustibles y a la crisis inflacionista en general, aunque desde la compañía también lo achacan a las mejoras en la conexión de las pequeñas localidades para los usuarios pasajeros.

Si echamos la vista atrás, esta red social tenía 19.443 usuarios en la provincia de León cuando cumplió su primer lustro de actividad. La estadística aportada a este periódico desde BlaBlaCar reflejan que en 2018 esta cifra había ascendido a 42.126, mientras que dos años más tarde se alcanzaron los 63.533. En la actualidad, la provincia de León cuenta con 81.391 personas que han utilizado en algún momento esta red social a la hora de compartir viaje, ya sea como conductores o como pasajeros.

Esta cifra supone un incremento de un 19% en comparación con respecto al año 2021 y ello implica que el 18% de la población de nuestra provincia (448.179) se han subido en algún momento a un coche para viajar de manera compartida a través de BlaBlaCar.

Es preciso destacar además que el número de trayectos organizados aumentó el año pasado un 86% y se sitúa ya en niveles similares a los que se registraban antes de la pandemia de coronavirus y de las restricciones a la movilidad decretadas con el fin de frenar la propagación del coronavirus.

Si antes comentábamos que la mejora de la conexión de las pequeñas localidades era –junto con el alza del precio de los combustibles– una de las causas principales del repunte de usuarios, la estadística refleja que BlaBlaCar conectó durante el pasado año localidades pertenecientes al 89% de los municipios de nuestra provincia, un dato que se sitúa claramente por encima del 71% referido al conjunto de Castilla y León.


Los pueblos más pequeños


En este sentido, los pueblos leoneses más pequeños que se vieron conectados por BlaBlaCar durante el año que acaba de terminar han sido Fuentes de Carbajal (81 habitantes), Prado de la Guzpeña (99 habitantes) y San Adrián del Valle (100 habitantes).

De esto se deduce que la red social encargada de poner en contacto a conductores y viajeros cuenta con personas registradas en muchos municipios, no sólo en los grandes núcleos urbanos como León o Ponferrada. Es por eso que también se ofrecen trayectos desde una gran cantidad de puntos de origen y destino, de ahí que los viajes más habituales concertados suponen un porcentaje relativamente reducido en el total de los que se publican en esta plataforma líder en el sistema de compartir coches.

La fórmula es muy sencilla tanto para los registrados con vehículo propio como para los que desean encontrar una plaza para viajar. Para los primeros, basta con publicar en la página web de la plataforma (blablacar.es) o en la aplicación móvil el trayecto que se va a ofrecer. Por ejemplo, uno de los más habituales es entre León o Ponferrada y Madrid. Ahí, el conductor cifra el dinero que recibiría de cada viajero que se sume y las paradas intermedias (Benavente suele ser la más utilizada) y después espera a que haya solicitudes.
Es ahí donde entra el resto de usuarios, que piden al conductor que puedan viajar con él. Si acepta, la plataforma les facilita los datos para que puedan contactar, ya sea mediante la propia aplicación o por el móvil de cada uno de ellos. Además, también se tiene estipulado el pago mediante transferencia y no en mano tal y como sucedía en un principio, por lo que se garantiza el cobro de los viajes.


Datos generales


Desde BlaBlaCar destacan que 2022 ha sido en líneas generales un éxito, puesto que se han batido todos los récords de actividad con un 83% más que en 2021 y un 34% más que en 2019. Castilla y León se sitúa por encima de la media nacional y ha sido una de las comunidades con mayor incremento de actividad durante el pasado año (+89%).

Castilla y León es la comunidad que más ha incrementado la conexión de pequeñas localidades (llegando a tener presencia en un 71% de los municipios tras un incremento del 15% con respecto a 2021. Además, BlaBlaCar ha conectado también 646 municipios de menos de 100 habitantes, lo que supone un aumento del 160% en la conexión de pequeños núcleos de población a nivel nacional. En Castilla y León, las localidades más pequeñas que ha unido la plataforma han sido: Valdelagua del Cerro (Soria, con 12 habitantes), Caracena (Soria, con 14 habitantes) y Perosillo (Segovia, con 15 habitantes).

Un hito que ha sido posible gracias a la tecnología Boost de BlaBlaCar, que ha propiciado que el 45% de los viajes se estén realizando con origen o destino en una parada intermedia de los trayectos inicialmente publicados, permitiendo conectar municipios para los que no hay que desviarse de la ruta principal permitiendo recoger a pasajeros en puntos recomendados.

En 2022 Castilla y León superó los 515.000 usuarios, un 14% más que en 2021. Esto supone que un 22% de la población ya ha utilizado BlaBlaCar.
Archivado en
Lo más leído