Boñar acoge un curso de apicultura en julio para formar a futuros profesionales

El curso, organizado por Naturgeis y financiado por el Fondo para la Transición Justa, ofrecerá una formación integral desde el manejo de colmenas hasta la producción de miel de alta calidad en un entorno de biodiversidad excepcional

26/06/2024
 Actualizado a 26/06/2024
Alumnos del curso de iniciación a la apicultura celebrado en Pola de Gordón. | L.N.C.
Alumnos del curso de iniciación a la apicultura celebrado en Pola de Gordón. | L.N.C.

Durante el mes de Julio la Casa de Cultura del ayuntamiento de Boñar será la sede del curso que tratará de guiar a sus participantes desde los cuidados de las colmenas hasta la obtención de una miel de alta calidad.

La localidad de Boñar es un lugar excepcional para la apicultura, abarcando 180 kilómetros cuadrados de pura biodiversidad, según destaca la página web del ayuntamiento. La Comarca de Boñar cuenta con una rica vegetación de montaña, praderas y bosques. Esta diversidad vegetal contribuye a la producción de una miel única, tanto de origen floral como de mielada de roble o encina, derivada de las secreciones azucaradas de estos árboles.

Desde la empresa social Naturgeis, organizadora de este curso, y el Ayuntamiento de Boñar, han comunicado que este curso ofrece una visión integral del fascinante mundo de la apicultura, abarcando desde su historia hasta las prácticas modernas de manejo de colmenas. Los participantes aprenderán sobre la estructura de la colmena, el ciclo vital de las abejas y cómo instalar un colmenar, así como los requisitos legales necesarios. También se tratarán aspectos prácticos como la alimentación de las abejas, la multiplicación de colmenas y la extracción de productos apícolas, además de medidas preventivas y tratamientos para enfermedades. Al concluir el curso, los estudiantes estarán equipados para iniciar y gestionar un colmenar de manera efectiva, con un conocimiento sólido de los fundamentos y prácticas esenciales de la apicultura.

El inicio de este curso será el día 16 y se extiende hasta el día 27 de julio a lo largo de 50 horas lectivas, impartidas, en jornadas de tarde de 16:00 a 21:00 y los sábados por la mañana de 09:30 a 14:30 se realizarán prácticas de campo, en explotaciones profesionales.

Para obtener más detalles y completar la ficha de inscripción, pueden visitar la página web de Naturgeis www.naturgeis.com. La participación en este curso es completamente gratuita gracias a la financiación del Fondo para la Transición Justa, gestionado por la Fundación Anclaje de la Junta de Castilla y León.

Archivado en
Lo más leído