Cabrera Despierta reclama a la Junta información sobre las canteras abandonadas de León

Se preguntan por qué no llega dinero para ese fin como sí ocurre en otras zonas de la provincia leonesa como El Bierzo y Laciana

Ical
24/05/2024
 Actualizado a 24/05/2024
Imagen aérea de una cantera de pizarra. | ICAL
Imagen aérea de una cantera de pizarra. | ICAL

La Asociación Cabrera Despierta solicitó a la Consejería de Industria, a través de su portal de transparencia, información de cómo se tramitan y ejecutan las restauraciones de las canteras de pizarras que cesan en su actividad extractiva. El colectivo ha enviado un mapa en el que se localizan las explotaciones cerradas y en estado de abandono en toda la comarca leonesa y llega a identificar hasta 24 explotaciones, escombreras o naves de transformación que han quedado abandonadas y sin restaurar. Cabrera Despierta denuncia el estado “lamentable” que presentan muchas de ellas, con enormes escombreras de estériles que en muchos casos ocupan cauces fluviales y terrenos de interés ecológico.

“Las empresas, cuando cesan la actividad económica, dejan a su paso un reguero de atentados ecológicos como son las escombreras, balsas, edificios y naves abandonadas, vehículos y maquinaria pesada, depósitos de combustible y un sinfín de infraestructuras que en su día sirvieron para la explotación de pizarra y que hoy han pasado a formar parte del paisaje de Cabrera”, lamentan en un comunicado.

Añaden que son conscientes de que la extracción de pizarra es una actividad económica importante para la comarca y que está a favor de la misma “siempre respetando y cumpliendo con la legalidad vigente en materia medioambiental, legalidad que obliga a la restauración de las zonas de explotación una vez cese la actividad y que no permite contaminar el río Cabrera con vertidos”. 

“Creemos que la industria de la pizarra puede y debe trabajar hacia objetivos de sostenibilidad ambiental real, basada en el respeto al medio donde se desarrolla y apostando por la restauración total de las zonas afectadas por la actividad” afirman antes de preguntarse, entre otras cuestiones, por qué llegan fondos europeos para la restauración de las explotaciones mineras en las comarcas berciana y lacianiega y no a Cabrera o por qué las administraciones de diversa índole “no ponen el foco en este problema y actúan para poner remedio a estos atentados medioambientales”.

Archivado en
Lo más leído