Una media de 70 personas mueren cada año solas en León, según los casos detectados por la Policía Local, que este lunes ha presentado el balance de los primeros tres meses de actividad del Grupo de Mayores (Gruma), adscrito a la Unidad de Familia. En el primer trimestre de actividad, que coincide con el primer trimestre de este año, el Gruma ha realizado 154 intervenciones en "situaciones anómalas", unas 50 al mes, de diversas características. De las 154 intervenciones, 37 personas han sido acogidas en el programa de protección de la Policía Local y de la Concejalía de Familia y Servicios Sociales. En los casos de desamparo, el 62,50 % son hombres frenteal 37,50% de mujeres. Por edades, el mayor número de casos se da entre los 75 y 95 años, con un 75%. Por barrios, la zona centro de la ciudad registra el mayor número de actuaciones del Gruma, con 38 incidencias.
El Gruma es el tercer de los grupos especializados de la Policía Local de León y sigue la estela del de Mujeres (Guma) y el de Menores (Paidos). Su creación ha sido una respuesta al incremento de las necesidades de la población mayor en la ciudad, que supone ya el 31% de la población leonesa, según recuerda la concejala de Familia y Servicios Sociales, Aurora Baza. El concejal de Seguridad y Movilidad, Fernando Salguero, explica que el germen del Gruma se encuentra en el Protocolo de Actuación en Cuestiones de Salubridad Pública, cuya aplicación ha dado evidencias de la necesidad de mayor atención al colectivo de las personas mayores. "Es un colectivo muy importante, al que tenemos que cuidar mucho", reconoce Salguero.
El Ayuntamiento ha tenido que realizar gestiones para limpiar viviendas en situaciones de insalubridad El Gruma interviene en problemas de muy variada tipología, según asegura el teniente de alcalde, Fernando Salguero, que alude al "trabajo transversal entre varias áreas". Está especializado en atender las demandas de un colectivo más vulnerable a situaciones delictivas como estafas, timos, extorsiones, agresiones en el ámbito familiar o situación de desamparo social (situaciones de desamparo familiar y síndrome de Diógenes entre otros).
Entre los ejemplos de las situaciones en las que interviene, Salguero refiere timos y estafas como el tocomocho, el del nazareno, las falsas revisiones de gas o las visitas de impostores como comerciales de la electricidad, que buscan acceder a datos personales y bancarios de las víctimas. También aludió a las situaciones de conflictos familiares con posibles extorsiones, incluso de nietos hacia abuelos. En este sentido, las actuaciones han comprendido 16 identificaciones, 4 incidentes familiares, 3 servicios humanitarios, 25 investigaciones, 64 colaboraciones, entrevistas... y 45 gestiones administrativas, avisos, etcétera.
La detección de este tipo de problemas a veces llega de parte y otras desde denuncias de los vecinos que detectan "conductas o comportamientos incívicos", según explica el intendente jefe de la Policía Local, Martín Muñoz, que mantiene que uno de los objetivos es realizar un "seguimiento específico" de estos casos "que no son incidentes aislados", defiende. Una de las herramientas con las que cuentan para ello es el Programa de Protección, en el que se utilizan los mismos procedimientos que en el destinado a las mujeres víctimas de violencia doméstica, asegura el intendente jefe.
No obstante, más allá de la actuación puramente policial el Gruma también se coordina con los Servicios Sociales del Ayuntamiento, que trabaja también para mejorar la actuación conjunta con los servicios sociales de la Junta de Castilla y León.
Cada año mueren en León 70 personas en soledad
El Grupo de Mayores (Gruma) de la Policía Local realiza 50 intervenciones al mes
13/06/2017
Actualizado a
11/09/2019
Lo más leído