Cada leonés gastará una media de 505 euros estas navidades

La cifra en una de las épocas de más consumo del año sube pero en la comunidad roza los 576 euros

18/12/2023
 Actualizado a 18/12/2023
La llegada de las navidades supone entrar en una de las épocas de mayor consumo del año. | MAURICIO PEÑA
La llegada de las navidades supone entrar en una de las épocas de mayor consumo del año. | MAURICIO PEÑA

Navidad suele ser sinónimo de alegría y de ilusión, sobre todo para los más pequeños, pero también puede serlo de nostalgia por aquellas personas que no están ya con nosotros. En cualquier caso, lo que sí parece claro en todo caso es que son pocos los leoneses que no ven estas fechas como sinónimo de rascarse el bolsillo y echar mano a la cartera, porque es momento de comer más de la cuenta y hacer muchos regalos a quienes nos rodean. Es por eso buen momento para analizar el estudio que elabora la Unión de Consumidores y que sigue incluyendo datos territorializados (comenzaron a publicarse en 2018 y se recuperaron en 2021 tras un año de ausencia por la pandemia).


El informe establece en el caso de la capital leonesa un desembolso medio de 505 euros por habitante. Es preciso destacar en todo caso que se trata de un sondeo sobre la previsión de gasto y no sobre el desembolso real que finalmente vayan a hacer los consumidores, puesto que por lo general, al terminar las fiestas, la cantidad suele ser mayor por la invasión del espíritu navideño y los imprevistos, según apuntan desde el equipo responsable del informe.


En cualquier caso, la comparativa con el pasado pasado refleja un incremento de 15 euros, ya que entonces la previsión de gasto entre los vecinos de la capital leonesa se situaba en 490 euros. Es preciso recordar además que en 2021 habían sido 479 euros y que en 2019 –el año anterior a la pandemia– el informe reflejaba 473 euros que ya suponían un aumento en comparación con los 467 euros referidos a 2018.


A mayores del dato general, el desglose de los principales gastos navideños que aparece en el estudio de la Unidad de Consumidores deja un desembolso de 170 euros en las comidas llevadas a cabo en el hogar (cinco menos que en 2022) y de 90 euros en décimos de Lotería de Navidad o del Niño (cinco más que en el informe anterior). El ocio y la diversión –aquí se incluyen cenas fuera de casa, salidas nocturnas y espectáculos– cuenta con un presupuesto de 80 euros por cada leonés, cinco más que en 2022, mientras que la cantidad reservada para la compra de juguetes se queda en 70 euros (los mismos que en la previsión del año pasado). El listado se completa con los 55 euros que cada vecino de la capital reserva para regalos (cinco más que en el anterior estudio) y los 40 euros para otros gastos (en este capítulo están adornos, consumo de telefonía, calefacción y viajes).


En todo caso, la previsión de 505 euros se sitúa claramente por debajo de la media de obtenida en las nueve capitales de provincia de Castilla y León, que asciende a casi 576 euros tras un incremento de 11 con respecto a 2022, siempre según los datos del sondeo que cada año por estas fechas elaboran desde la Unión de Consumidores. Son 71 euros más en comparación con el dato referido a la ciudad de León.


Con estos datos sombre la mesa, las conclusiones que extraen los responsables del informe reflejan en primer lugar un importante incremento de los precios, además de la superación definitiva de las restricciones de la pandemia, lo que se reflejaría en el aumento del incremento del gasto en ocio y diversión.


Desde la Unión de Consumidores explican además que las compras a través de internet siguen registrando un "incremento exponencial" y alcanzan ya el 40 % de todas las que se realizan en la comunidad. Entre sus ventajas están la facilidad de compra y la disponibilidad de productos, además del precio. Además, el comercio electrónico hace que se adelanten determinadas compras, como es el caso de regalos y juguetes con motivo de los descuentos aparejados a días señalados, como el caso del ‘Black Friday’ o el ‘Cyber Monday’. En todo caso, alertan de la necesidad de ser precavidos en cuanto a las páginas que se utilizan para realizar una compra segura.

GASTO HABITANTE

 


En cuanto a las recomendaciones que hace el informe, destaca la de no dejar las compras para el último momento, haciendo una previsión de los gastos y una lista cerrada de las necesidades. "Si se hacen a tiempo, se pueden comparar precios y calidades sin prisa", apuntan. La Unión de Consumidores recomienda también conservar siempre la factura o el tique de compra, documentos necesarios para una posible reclamación. Cocinar solo los alimentos que se vayan a consumir, tener en cuenta la protección del medio ambiente a la hora de hacer regalos (poco embalaje, sin utilización de pilas, reciclables...), elegir los juguetes de acuerdo a la edad de los niños, no olvidar la garantía de los electrodomésticos o productos tecnológicos o de telefonía y mantener las medidas de ahorro energético son otros de los consejos que figuran en el informe.

Lo más leído