Caen un 93% las autorizaciones a trabajadores extranjeros en León

La cifra ha pasado de las 5.324 que se registraron en el año 2007 a las 348 que se han contabilizado durante el pasado año

L.N.C.
11/04/2015
 Actualizado a 15/08/2019
_dan6165.jpg
_dan6165.jpg
El mercado laboral español siguió vedado para la llegada de trabajadores foráneos en 2014, como consecuencia de las medidas regulatorias ante un periodo recesivo en el que se han destruido miles de empleos y a pesar del tímido avance en los datos de generación de puestos del año pasado. Los datos que maneja el Ministerio de Empleo y Seguridad Social reflejan que en 2014 se concedieron en Castilla y León 2.237 autorizaciones de trabajo a extranjeros, que representan 2.247 menos que en 2013 y 26.053 por debajo de las cifras de 2007, cuando la bonanza económica exigía ‘tirar’ de la fuerza laboral de otros destinos para cubrir la demanda.

En el caso de la provincia de León, la cifra ha pasado de las 5.324 autorizaciones registradas en el año 2007 a las 348 del pasado ejercicio, lo que representa una caída del 93,4%.



Retomando los datos referidos al conjunto de la comunicad, cabe destacar que el desplome durante estos años ha sido constante. Si en 2007 se concedieron 28.290 autorizaciones, al año siguiente descendieron hasta las 27.091, para desplomarse hasta las 12.429 en 2009, el peor año de crisis para la Comunidad. Los permisos retrocedieron aún más en el ejercicio siguiente, con 9.875, y aunque se recuperaron ligeramente en 2011, con 10.383, en 2012, con la llegada del segundo ciclo recesivo del periodo, cayeron a la mitad, con 5.784, para bajar aún más en 2013, con 4.484, y cerrar el ejercicio pasado con 2.237, bajo mínimos, informa Ical.

Es preciso señalar finalmente que las cifras que aporta el departamento que dirige Fátima Báñez reflejan que de los 2.237 permisos a trabajadores extranjeros contabilizados el año pasado en Castilla y León, la mayor parte, 2.101, fueron por cuenta ajena, frente a los 105 por cuenta propia. Cabe destacar también que las cifras desglosadas por sexos establecen que el mayor número de autorizaciones correspondió a mujeres, 1.283, frente a las 954 para hombres.
Archivado en
Lo más leído