La Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares ha presentado este jueves la modernización de su regadío, una iniciativa que supone un importante avance en la optimización de los recursos hídricos y en la sostenibilidad del sector agrícola. Este proyecto contempla la instalación de una planta fotovoltaica, una tubería de abastecimiento, una estación de bombeo y una línea eléctrica para el suministro de dicha estación. Además, se construirá una balsa de regulación con más de 800 metros de fondo y un volumen máximo de 184.824 metros cúbicos.
En el acto de presentación estuvieron presentes el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, y el alcalde de Villarejo de Órbigo, José Manuel Acebes, así como los representantes de la Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares, César Pan y Álvaro Caballero. Durante la visita, las autoridades locales pusieron de relieve la importancia del sector agrícola como base del desarrollo económico de la comarca, destacando el impacto positivo que estas modernizaciones tendrán en la optimización de los recursos hídricos, la conservación del medio ambiente y el fortalecimiento del tejido productivo local.
Desde los ayuntamientos de Villarejo de Órbigo, Astorga y La Bañeza se valora el esfuerzo realizado por los agricultores y los miembros de las diferentes comunidades de regantes, cuya labor es esencial para la sostenibilidad y el desarrollo de la agricultura.
Una modernización necesaria
"Estas obras representan un motivo de esperanza para el sector, ya que permitirán la mejora de las explotaciones agrícolas y abrirán nuevas oportunidades para la implantación de cultivos innovadores. Asimismo, contribuirán al impulso de la industria agroalimentaria, favoreciendo tanto la elaboración como la transformación de productos locales y garantizando la competitividad de las empresas del sector en la comarca", señalan en un comunicado conjunto los ayuntamiento.
El Canal Alto de Villares abarca cinco municipios: Villares de Órbigo, Villarejo de Órbigo, San Cristóbal de la Polantera, Santa María de la Isla y Soto de la Vega, con una extensión de 17 kilómetros dentro del canal y una red de tuberías de 70 kilómetros que permitirá regar un total de 2.251 hectáreas. Este proyecto cuenta con una inversión global de 30 millones de euros, de los cuales 6 millones se destinan a la concentración parcelaria, mientras que el resto es financiado por la Comunidad de Regantes, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España. Se prevé que aproximadamente 200 agricultores se beneficien de esta modernización, lo que contribuirá a la mejora y sostenibilidad del sector agrícola en la comarca.