Aún no ha empezado la campaña electoral –lo hará el próximo lunes 22– y ya redoblan tambores competitivos en el seno de la Universidad de León. La última en presentarse como candidata, la catedrática de Derecho Financiero y Tributario y ex subdelegada del Gobierno en León, Teresa Mata, presentó la semana pasada un recurso contra su contrincante, que rechazó rápidamente la Junta Electoral universitaria.
Mata acusaba a Nuria González, catedrática de Economía de la Empresa y hasta ahora vicerrectora de Actividad Académica, de no cumplir con los requisitos para presentarse a las elecciones del 9 de mayo. Concretamente, apelaba a la exigencia que contempla la ley universitaria (Losu) de que los candidatos a rector deben tener un mínimo de cuatro años de experiencia en un «cargo unipersonal».
El recurso quedó en agua de borrajas, al confirmar el organismo regulador que Nuria González ocupó, antes del vicerrectorado, el puesto de secretaria de la Escuela de Doctorado.
Todo sigue en pie, por lo tanto, y los alumnos y profesores de la Universidad tendrán tres opciones de papeleta. A las dos mujeres que compiten por ser la primera rectora de la institución académica leonesa, se suma el catedrático de Derecho Privado y de la Empresa, Juan José Fernández, que ya lo intentó hace cuatro años, en aquellas elecciones que otorgaron a Juan Francisco García Marín su segundo mandato.
Tanto Fernández como González han anunciado ya que presentarán formalmente su programa de gobierno ante la comunidad universitaria el próximo miércoles 24 de abril.
En el caso de Nuria González, cabe recordar que ha llevado a cabo en las últimas semanas un «enriquecedor proceso participativo», gracias a su página web, creada para la ocasión, en la que ha recogido sugerencias de los alumnos y profesores de la ULE. Ahora, para defender el modelo de Universidad que plantean, los tres candidatos tendrán desde el lunes hasta el 7 de mayo como periodo de campaña.
Sin que el censo se haya hecho público esta vez por cambios de criterio en la Junta Electoral –hace cuatro años era de 11.567 personas– , la primera votación del 9 de mayo exige más de un 50 por ciento de apoyo. La hipotética ‘segunda vuelta’ sería el 28 de mayo.