Carriedo subraya la importancia del crédito para la economía

El consejero clausura en León la 39 Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social

Elena F. Gordón (Ical)
07/06/2024
 Actualizado a 07/06/2024
 Carriedo clausura la 39 Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social. | PEIO GARCÍA (Ical)
Carriedo clausura la 39 Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social. | PEIO GARCÍA (Ical)

«El crédito es básico en este contexto que vivimos, es la sangre que mueve el conjunto de la economía y es lo que hace mover muchas iniciativas». Así lo afirmó este viernes el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, que visitó León para asistir a la clausura de la 39 Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social.

El acceso a la financiación, dijo, es más importante si cabe en el contexto actual. «En los últimos años hemos vivido un incremento de los tipos de interés y a pesar de la ligera bajada del jueves, estamos en unos tipos mucho más altos que los que hemos vivido en el pasado. Y lógicamente, para que nuestras empresas puedan desarrollar esos proyectos de inversión que tienen en mente, pues es importante el desarrollo del crédito», defendió. También, dijo, para que los jóvenes puedan acceder a la vivienda y para que las administraciones públicas puedan financiar sus proyectos de inversión.

En Castilla y León, «sin lugar a dudas, se colabora en todo lo que tiene que ver con el acceso al crédito» afirmó antes de señalar que la Comunidad también tiene «la inmensa fortuna de tener la principal sociedad de garantía recíproca del contexto nacional que es Iberaval y de tener entidades empresariales y locales con una elevada solvencia financiera en todo el contexto nacional e internacional, lo cual sin duda facilita ese acceso al mercado, ese acceso al crédito».

Es muy importante, recalcó, que se mantenga esa disposición «porque sin lugar a dudas hay una fase en este momento en la Comunidad de crecimiento económico y para mantenerlo es muy importante facilitar el acceso al mercado, el acceso a la financiación, el acceso a este crédito que proveen estas entidades y que lo proveen en el ámbito internacional».

Carriedo felicitó a la entidad Montecredit por acoger acoger la asamblea de Pignus y convertir a León, durante unos días, en la «capital del crédito» y quiso poner en valor la utilidad de las asociaciones que integran el colectivo y que en algunos casos superan los 400 años de historia.

Así finalizaron los actos enmarcados en la 39 Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social (Pignus) de la sede leonesa de MonteCredit, gestionada por la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos). Tras la Asamblea General del año pasado, esta nueva edición convirtió a la ciudad de León en sede del crédito social y prendario desde el día 5 y hasta el 8 de junio. «Que León acoja este importante encuentro es un desafío organizativo para nosotros, pero lo interpretamos como una recompensa al trabajo que Fundos lleva realizando con MonteCredit desde su reactivación en el año 2019», señaló el director de la Asociación, José María Viejo.

Asociación internacional

Pignus abarca un total de 24 entidades localizadas en 14 países del mundo. La Asociación fue creada en 1957, en Milán, por iniciativa de los Montes de Piedad y otras entidades similares de Italia, España, Francia, Suiza, Austria y Alemania hasta extenderse al norte de África, América Latina y, en los últimos años, Asia, América del Norte y el Caribe. «En cómputo agregado, Pignus atiende a unos 30 millones de personas en todo el mundo», explicó Viejo sobre la organización cuya presidencia se encuentra en la localidad suiza de Lausana.

Archivado en
Lo más leído