Los agentes involucrados en la actividad solidaria tan trascendente para la asistencia sanitaria recuerdan el hecho de que, sin donantes y sin su altruismo, no sería factible una atención a pacientes. “De esta firma hoy en día se producen multitud de procedimientos sanitarios en los que la sangre y los hemoderivados son fundamentales”, explicaron desde el Centro de Hemoterapia y de Hemodonación.
En este sentido recuerdan que las transfusiones ayudan a salvar anualmente millones de vidas en todo el mundo; sirven para que pacientes con enfermedades de mal pronóstico vean cómo mejoran sus expectativas y su calidad de vida; es clave en la atención a víctimas de accidentes y traumatismos; la sangre donada hace posibles intervenciones médicas, quirúrgicas, la atención materna-infantil y durante el embarazo y el parto, etc.; e, incluso, permite una respuesta efectiva de los sistemas sanitarios ante situaciones de emergencia.
En esta ocasión el lema elegido es ‘Sangre segura para todos’, con el que se quiere insistir en el requisito, universal y continuo, de contar con un recurso fundamental en la atención de la salud de los ciudadanos de todo el mundo. El objetivo pasa por concienciar sobre la necesidad de disponer de sangre segura para todos los que la necesiten, pues cada tres segundos alguien en el mundo precisa de una transfusión y éstas salvan a millones de personas cada año.
“Es absolutamente necesario que las personas donemos sangre, de manera que cualquiera que cumpla las condiciones para hacerlo debería considerar la posibilidad de ser donante voluntario, de forma regular y altruista, sin contraprestaciones y asegurar así el suministro de sangre y de los hemoderivados necesarios para la cobertura sanitaria universal y la eficacia de los sistemas sanitarios en cualquier lugar del mundo, incluida nuestra comunidad autónoma”, aseveraron desde el Centro de Hemoterapia y de Hemodonación de Castilla y León
Además de las colectas habituales que se desarrollan diariamente en distintos centros asistenciales y localidades de Castilla y León se han organizado acciones especiales en todas las provincias de la Comunidad, destinadas tanto a la donación como a la sensibilización social sobre su importancia.
Más de 44.000 donaciones
A lo largo de los primeros cinco meses de este año, en Castilla y León se han contabilizado 44.391 donaciones y su reparto territorial ha sido el siguiente: Ávila, 2.470; Burgos, 8.488; León, 5.095; El Bierzo, 1.845; Palencia, 2.462; Salamanca, 5.809; Segovia, 2.896; Soria, 2.116; Valladolid, 10.970; y Zamora, 2.240.
En 2018, el balance en la Comunidad se cerró con un total de 104.373 donaciones, un 1,82 por ciento más que durante el ejercicio anterior y su distribución provincial quedó así: Ávila, 5.301; Burgos, 19.986; León, 12.043; El Bierzo, 3.947; Palencia, 6.368; Salamanca, 13.912; Segovia, 6.448; Soria, 4.488; Valladolid, 27.145; y Zamora, 4.835.