Casi 800 docentes leoneses ya se han formado en cursos sobre IA en el aula

En el presente curso se han desarrollado 71 formaciones de este tipo en la provincia

Ical
29/03/2025
 Actualizado a 29/03/2025
Imagen de archivo de un profesor valiéndose de tecnología. | ICAL
Imagen de archivo de un profesor valiéndose de tecnología. | ICAL

La Inteligencia Artificial (IA) lo inunda todo y no hay ámbito que consiga estar al margen de este tipo de herramientas tecnológicas que está llamada a revolucionar el mundo. La educación tampoco se libra del impacto de esta innovación tecnológica aunque está sobre la mesa un profundo debate por la necesidad o conveniencia de integrar la IA en las aulas, con el objetivo de facilitar la labor de los profesores y mejorar el aprendizaje de los alumnos. El interés de los docentes por saber manejarse con la Inteligencia Artificial se traduce en la demanda de formación. Los centros de Formación e Innovación Educativa de Castilla y León, dependientes de la Consejería de Educación, han programado, por el momento, un total de 455 actividades formativas centradas en el uso pedagógico de la IA en el curso 2024-2025, en las que participarán un total de 7.321 profesores. Son el triple de los cursos programados en el curso anterior, cuando solo fueron 144 actividades formativas. En el caso concreto de la provincia de León, han sido 71 las formaciones de este tipo: 47 en la capital y 24 en Ponferrada. En ellas se han formado casi 800 docentes leoneses: 489 en la ciudad de León y 294 en la cabecera berciana.


Las temáticas de los cursos tiene el hilo conductor del uso responsable y responsable de la IA, por lo que se forma a los docentes tanto en sus posibilidades pedagógicas como en los riesgos de un mal uso. «Los docentes siempre tienen que estar formados sobre las últimas tendencias tecnológicas, sobre todo para prevenir situaciones de riesgo de su uso entre su alumnado, pero también para promover un uso seguro, responsable y didáctico para que el alumnado reciba la formación adecuada por quien realmente es su referente educativo, su docente y su centro», señalan desde la Consejería de Educación.


Los contenidos se centran en saber las aplicaciones de Inteligencia Artificial más seguras, centrándose en la selección de IA corporativas de Microsoft, como Copilot para promover el uso responsable de los ‘prompts’ o instrucción, pregunta o texto que se utiliza para conseguir un resultado «adecuado» y «pedagógico» de las respuestas recibidas. Además se busca promover la competencia digital, comunicativa, pedagógica y didáctica de los docentes. La Junta precisó que el uso de la Inteligencia Artificial es «especialmente interesante» para la enseñanza de idiomas, ya que es un asistente de conversación virtual para poder mantener conversaciones escritas y orales y promover la competencia comunicativa del docente y del alumnado. En este sentido, se han programado tres cursos en el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas, donde podrán participar a nivel autonómico 144 docentes.


En este sentido, el director del Centro de Formación e Innovación Educativa de Palencia, Javier García Bustos, asegura que, en la actualidad, los cursos sobre IA son los más demandados. No en vano, recordó que la provincia cuenta con 90 centros educativos y se han diseñado 30 cursos, lo que supone un tercio del total, sin olvidar que otros docentes ya participaron el curso pasado en actividades en abierto para más personas. «Es muy probable que haya más formación de finalizar el curso, por que la IA está en auge, al igual que lo estuvo, en su momento, el metaverso y el contenido virtual», indica el experto.


Tareas administrativas


El responsable del CFIE de Palencia reconoció que la IA puede ser una herramienta beneficiosa para el profesorado con las tareas administrativas, que son «tediosas» y llevan mucho tiempo. También, citó las ventajas para la elaboración de material didáctico e incluso supone una ayuda para la evaluación. En el mismo sentido, se pronunció el maestro del Ceip El Puente de Simancas (Valladolid) Luis Ángel González, que este curso desarrolla un proyecto de investigación educativa sobre la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, convocado por la Consejería. No en vano, coincidió en que la IA puede ahorrar «muchas horas de papeleo y burocracia» a los docentes, ya sea para elaborar informes o realizar una programación. «Es, sin duda, el punto más positivo que veo. Es una buena herramienta educativa para los docentes», señaló.


El maestro del centro de Simancas subrayó que la Inteligencia Artificial es una herramienta «buenísima y de muchas posibilidades» pero apostó por ir «poco a poco». «Creo que estamos cometiendo los mismos fallos que, cuando hace 20 años, se empezó a meter las TIC en la escuela por que venía de Europa y se compraron muchos ordenadores», valora González.

ProfesoresIA
 


 

Lo más leído