El centro de refugiados de Villaquilambre podría ampliar sus funciones hasta septiembre

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, denuncia una xenofobia que, recuerda, los inmigrantes llegados de Ucrania no padecieron

17/06/2024
 Actualizado a 17/06/2024
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen. | ICAL
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen. | ICAL

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha avanzado este lunes que las personas provenientes de Malí y Senegal que residirán en el antiguo Hotel Chalet del Pozo, ahora convertido en un centro de refugiados temporal, podrían ampliar su estancia hasta septiembre, ampliando unas semanas la información inicial que apuntaba hasta finales de agosto.

Así lo ha reflejado Sen en una entrevista a Onda Cero, donde ha especificado que este edificio de Villaquilambre acogerá a un máximo de 180 personas migrantes documentadas y mayores de edad que ya han registrado formalmente la solicitud de protección internacional.

"Es triste y desalentador comprobar que personas de mi provincia expresan sin ningún pudor este rechazo a personas que vienen desprotegidas de vivir situaciones tremendamente graves e inimaginables en un país como el nuestro. Se ha creado una alarma social en base a una presunción de criminalidad con la que quieren cargar a estas personas", ha lamentado el delegado.

El socialista ha remarcado que mucho de este alarmismo está generado por determinados grupos políticos, "unos por sus ideas retrogradas y otros por la necesidad constante de generar polémica con el Gobierno de España", unos hechos que ha afeado asegurando que no se han tenido en cuenta ciertos "límites".

"La mayor parte de estas personas ya llevan un tiempo en Canarias, por lo que no van a necesitar diagnósticos ni ningún tipo de revisión. A través de San Juan de Dios se les van a dar cursos de formación. Van a residir aquí de forma temporal y las que tengan la documentación incluso podrán encontrar trabajo si desean quedarse", ha especificado.

En este sentido, ha argumentado que son cientos los centros de refugiados en el país. "Los hay en León y no tengo ninguna información de que se hayan dado problemas. Son personas que vienen con protección humanitaria internacional ante una situación de crisis. Tenemos que huir de esos comentarios xenófobos que se están llevando a cabo. ¿Qué diferencia hay entre acoger a 300 personas de Ucrania o acoger a 180 que vienen de África? La única diferencia es el color de su piel", ha remachado Nicanor Sen.

Al ser preguntado sobre la firma de contratos de siete meses a los trabajadores que formarán parte de la organización San Juan de Dios, el delegado ha asegurado que desconoce el tipo de acuerdos a los que se están llegando, pero ha reiterado que el planeamiento es, como máximo, hasta septiembre.

Además, Sen ha querido mandar un mensaje de tranquilidad al hablar de la orden de San Juan de Dios, a quienes ha definido por su larga trayectoria de asistencia y acogida a personas solicitantes de protección internacional y refugiados.

Archivado en
Lo más leído