La ‘red’ sigue siendo uno de los soportes más utilizados a la hora de cometer una actividad delictiva. Así se refleja en el balance de criminalidad de enero a diciembre de 2024 hecho público recientemente por el Ministerio del Interior, en el que se indica que del total de infracciones penales registradas en la provincia leonesa durante el pasado año: 17.078, algo más de una de cada cuatro (el 26,5 por ciento) fueron ciberdelitos. Estos se incrementaron un 4,1 por ciento respecto al ejercicio anterior, al pasar de 4.354 a 4.534. Las estafas siguen destacando dentro del cómputo total de infracciones penales cometidas vía internet, ya que estas supusieron el 87,9 por ciento (fueron 3.987). Sin embargo, apenas crecieron en el último año, un 3,3 por ciento, mientras que el resto de ciberdelitos se elevaron hasta un 10,3 por ciento respecto a 2023.
Para llevar a cabo este balance, que se publica trimestral y anualmente, se toman habitualmente los datos que facilitan al Sistema Estadístico de Criminalidad tanto la Policía Nacional, como la Guardia Civil y la Policía Local. De su análisis se extrae también que los robos en vehículos fue el tipo de delito que más aumentó en la provincia leonesa durante 2024. Lo hicieron un 36 por ciento, al pasar de 86 en el ejercicio anterior a 117. Crecieron también los delitos –graves y menos graves– de lesiones y riñas tumultuarias. En este caso un 13,1 por ciento, pasando de 175 a 198. Y, aunque los delitos contra la libertad sexual bajaron un 1,7 por ciento, las agresiones sexuales con penetración subieron un ocho por ciento si se comparan las 25 de 2023 con las 27 del año pasado. Respecto a los homicidios dolosos y asesinatos, los consumados pasaron de tres a dos en doce meses, mientras que los que se quedaron en grado de tentativa bajaron de 11 a tres (lo que supone una caída de un 72,7 por ciento). Se produjo un secuestro y también subieron los robos con fuerza en domicilios: de 485 a 489, aunque se registraron menos en establecimientos y otras instalaciones. Los hurtos también se incrementaron, un 4,3 por ciento, mientras que las infracciones penales por tráfico de drogas bajaron un 6,7 por ciento (de 60 en 2023 a 56 en 2024).
León, Ponferrada y San Andrés
Además de la provincia, el informe recoge datos de los tres municipios con mayor volumen de población: León, Ponferrada y San Andrés. La cifra de infracciones penales en el primero se situó en 6.620 en 2024 (un 2,5 por ciento más en un año), en el segundo en 2.600 (un 5,1 por ciento por encima de las de 2023) y en el tercero en 1.152 (un 6,4 por ciento más). Esto significa que entre los tres municipios más grandes de León sumaron 10.372 infracciones penales, el 60,7 por ciento del total de las cometidas en toda la provincia.
Cinco robos de coches al mes en León
En León capital destacaron por encima del resto las agresiones sexuales con penetración, que se elevaron un 44,4 por ciento en un año, situándose en 13, y los robos en vehículos, que se vieron incrementados un 31,8 por ciento respecto al año anterior. Estos fueron 58, lo que supondría que se produjeron cerca de cinco al mes. Por su parte, las infracciones penales por tráfico de drogas, que se redujeron en la provincia, sí que aumentaron en León capital, en concreto en un 11,8 por ciento (pasaron de 17 a 19). Bajaron notablemente los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, un 27 por ciento (de 304 a 222) y, por volumen, aunque no por incremento, destacaron los hurtos. Fueron 2.021, solo un 0,4 por ciento más que un año atrás. Por su parte, los ciberdelitos fueron 1.502, un 2,5 por ciento por encima de la cifra del ejercicio anterior.
Secuestro en Ponferrada
En Ponferrada lo que más se elevó fueron los robos de coches, hasta un 80 por ciento, al pasar de 10 a 18. También el tráfico de drogas, con 14 infracciones penales (un 40 por ciento más) y los robos con violencia e intimidación (un 18,5 por ciento). Como curiosidad, el secuestro que se produjo en la provincia en 2024 fue en el municipio de Ponferrada, según se recoge en esta estadística. Los ciberdelitos fueron 668 en la capital berciana y los hurtos 566.
En San Andrés también destacaron los robos en vehículos, con un incremento del 83,3 por ciento, pasando de 6 a 11 en un año. Bajaron notablemente los delitos contra la libertad sexual, de once a cuatro (un 63,6 por ciento menos) y las agresiones sexuales con penetración se redujeron a cero. También se lograron rebajar los robos con violencia e intimidación hasta un 53,8 por ciento (de 13 en 2023 a seis el pasado año), aunque los robos con fuerza en domicilios aumentaron un 9,1 por ciento. Los ciberdelitos, en este caso, fueron 399, un 2,8 por ciento por encima de los de 2023.
En Castilla y León
En Castilla y León las infracciones penales aumentaron en 2024. Lo hicieron un dos por ciento, contabilizándose 91.627 frente a las 89.824 del año anterior. Las de la provincia leonesa supusieron respecto al cómputo total de la comunidad un 18,6 por ciento. Esta fue, además la segunda con mayor número, solo por debajo de Valladolid, donde sumaron 20.952, una cifra que se elevó en un 4,6 por ciento respecto a la de 2023. Tras Valladolid y León el número de actos delictivos más alto fue el de Burgos: 14.000, un 0,2 por ciento más en un año; seguido por Salamanca, con 12.137, aunque en este caso su cifra cayó en un año un 44 por ciento, ya que en el ejercicio previo se habían registrado 12.695. En el resto de las provincias las infracciones penales no alcanzaron las cinco cifras y donde menos se produjeron fue en Palencia y Soria: 5.232 en la primera y 3.564 en la segunda. Eso sí, mientras en Palencia crecieron un 6,4 por ciento, en Soria estas bajaron un 4,1 por ciento.
Solo Salamanca y Soria restaron
Solo Salamanca y Soria lograron rebajar la criminalidad entre 2023 y 2024 y, entre las que elevaron su cifra de actos delictivos destacó especialmente Ávila, donde estos se incrementaron un 7,8 por ciento; Palencia, un 6,4 por ciento y Segovia, un 6,1 por ciento.