Cirugía Pediátrica cierra la ‘era Ardela’ con casi 4.000 operaciones infantiles en León

La jubilación este mes de agosto del que ha sido responsable del servicio desde su creación en 2015 deja sólo un cirujano al frente, cuando se necesitan "tres o cuatro"

28/08/2023
 Actualizado a 28/08/2023
Los doctores Ardela y Rodríguez, junto al equipo de Cirugía Pediátrica del Hospital de León. | MAURICIO PEÑA
Los doctores Ardela y Rodríguez, junto al equipo de Cirugía Pediátrica del Hospital de León. | MAURICIO PEÑA

El Hospital de León logró en 2015 un avance histórico para la asistencia sanitaria en la provincia. Aquel 15 de octubre de hace casi ocho años, el Servicio de Cirugía Pediátrica se implantó en el Caule a iniciativa del departamento de Pediatría y ante la elevada demanda social. El centro hospitalario de León se convertía así en el cuarto de la Comunidad Autónoma en disponer de esta unidad, después de 40 años con Salamanca y Burgos como referencia, a los que se unió en 2010 el Clínico de Valladolid

El cirujano responsable del servicio en el Hospital de León durante todos estos años, el doctor Erick Ardela, se jubila este mes de agosto, con la satisfacción de haber liderado un departamento sanitario que ha realizado ya 3.971 intervenciones quirúrgicas a leoneses menores de 14 años y que ha atendido más de 20.000 consultas pediátricas. Además, han sido 80 los niños recién nacidos –con menos de un mes– que han sido intervenidos, según los datos que difunde el propio responsable al jubilarse. 

Durante estos ocho años han operado a más de 80 niños recién nacidos con menos de un mes de edad 

"La presencia de este servicio en León ha demostrado su utilidad por una mayor confortabilidad para los niños y sus familias evitando su desplazamiento y tiene gran aceptación y un alto nivel de satisfacción por los mismos", explica el doctor Ardela con ese orgullo que resuena en palabras de alguien que ha liderado un trabajo de tal importancia durante los últimos ocho años, después de un cuarto de siglo ofreciendo el mismo servicio sanitario en el Hospital Universitario de Burgos, en aquel entonces referencia en Castilla y León.

Este servicio evitó cada año desde sus inicios más de un centenar de desplazamientos a las familias fuera de León y ahora solo se derivan casos y problemáticas "muy puntuales a las demás unidades de Castilla y León" o a centros de referencia nacional, como el Hospital Infantil La Paz de Madrid, "como por ejemplo es el caso de un recién nacido que necesitó dos intervenciones en la etapa neonatal en León y varias más en Madrid", explica  Ardela.

Faltan cirujanos

El servicio de Cirugía Pediátrica estuvo conformado desde su implantación por tres especialistas: el doctor Ardela, el doctor Pradillos y la doctora Fuentes, que en 2019 fue sustituida por la doctora Rodríguez. "En junio de 2022, el doctor Pradillos obtuvo plaza en Valladolid y desde esa fecha solo estamos dos cirujanos manteniendo toda la actividad asistencial de consulta externa, quirúrgica y atención continuada", explica Ardela.

Cuando la actividad hospitalaria ha regresado a la normalidad anterior a la pandemia, el doctor añade que en Cirugía Pediátrica están "limitados únicamente por la falta de quirófanos que afecta a todo el Sacyl por el retraso de las listas de espera", agravado por retrasos que acumulan desde el parón por Covid.

Este servicio evita que los niños sean desplazados a otros hospitales, salvo en "casos muy puntuales"

No es la primera vez que este servicio reclama más medios humanos, pero al llegar su jubilación, el doctor Ardela no sólo hace ver la importancia de este servicio, sino que recuerda que "los recursos de facultativos especialistas óptimos para esta unidad asistencial son como mínimo tres cirujanos pediátricos, siendo cuatro el número óptimo". La falta de efectivos sanitarios en pediatría que vive toda España, tiene "mayor repercusión en León", aunque Sacyl lo considera una situación transitoria, por lo que el doctor Ardela confía en que "pronto podamos completar la plantilla". 

Cartera de servicios

La cartera de servicios con las que cuenta la unidad de Cirugía Pediátrica en el Hospital de León es "integral y la que corresponde a nuestro entorno, al igual que cubre las áreas de cirugía neonatal". En este punto se incluyen patologías como malformaciones congénitas, cirugía de la uropatías e la infancia como fimosis o hidroceles, malformaciones genitales complejas, cirugía digestiva, cirugía de pared torácica y cirugía de pared abdominal.

"Se han intervenido más de 80 niños recién nacidos con patologías muy graves que incluso en algunos casos se tuvieron que operar en la propia cuna de la Unidad de Cuidados Intensivos neoanatales porque el transporte al quirófano aumentaba el riesgo". Estos casos graves son "patologías graves como la atresia de esófago, enfermedad de ‘Hirschsprüng’, anomalías digestivas o pulmonares, así como perforaciones intestinales en prematuros".

Ante la llegada de su jubilación, Ardela agradece el trabajo de "todo el personal del Hospital, sanitario y no sanitario, y a la población de León y El Bierzo" y comenta con tranquilidad que "la doctora Rodríguez seguirá adelante al frente de este proyecto de gran eficiencia".
 

Lo más leído