Claves de la apertura del centro de acogida de migrantes en Villaquilambre

El antiguo Chalé del Pozo de Villarrodrigo contará con 50 trabajadores para atender a 180 refugiados de Malí y Senegal hasta agosto, prorrogable hasta septiembre

20/06/2024
 Actualizado a 20/06/2024
El antiguo Chalé del Pozo de Villarrodrigo de las Regueras. | ICAL
El antiguo Chalé del Pozo de Villarrodrigo de las Regueras. | ICAL

El antiguo Chalé del Pozo de Villarrodrigo de las Regueras abrirá este sábado sus puertas a 180 migrantes que han pedido asilo en España. Según ha explicado este jueves el Ayuntamiento de Villaquilambre, llegan procedentes de Senegal y Malí y estarán en este espacio hasta el 31 de agosto, con posibilidad de prórroga hasta el 30 de septiembre. 

El realojamiento de migrantes en el territorio nacional es una decisión del Gobierno de España por la situación de crisis humanitaria de llegada de migrantes en patera a Canarias. Así, en el caso del municipio del alfoz leonés, la Fundación Hospital San Juan de Dios será la que se encargue de la gestión del centro, con 35 empleados, más otros 15 de logística del hotel. 

Respecto a la seguridad de la zona, tanto para los vecinos como para los migrantes que han recibido odio y mensajes de racismo a través de las redes sociales, la Guardia Civil vigilará la zona para evitar cualquier tipo de altercado. Por su parte, el Ayuntamiento de Villaquilambre no tiene previsto aumentar la seguridad local de la que dispone. 
 

Lo más leído