Cocineros desde el primer día de clase

El CIFP de León ofrece en San Cayetano estudios con gran relevancia práctica

Sergio Jorge
29/12/2014
 Actualizado a 17/09/2019
Una de las clases prácticas de Cocina, donde se puede comprobar que los alumnos están en contacto con todo tipo de utensilios y productos. | MAURICIO PEÑA
Una de las clases prácticas de Cocina, donde se puede comprobar que los alumnos están en contacto con todo tipo de utensilios y productos. | MAURICIO PEÑA
En la vieja cocina de San Cayetano una veintena de alumnos se afanan en preparar una ensaladilla rusa, una hamburguesa y una mousse de limón. Apenas llevan un mes de clase pero ya empiezan a dominar las técnicas y los utensilios, incluidos los grandes hornos que son la base de su trabajo.

Son los estudiantes del primer curso de Cocina y Gastronomía que ofrece el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de León, cuya sede está en la calle La Torre pero tiene en el edificio de la Diputación una de las ofertas educativas más atractivas. «Es lo que todo el mundo llama Escuela de Hostelería, pero realmente no se denomina así, sino CIFP Ciudad de León, donde están integrados varios cursos», explica el director, José Ramón Chacón.

Esta puntualización es básica para entender lo que realmente se estudia en San Cayetano, porque al margen de los cursos de cocineros, en los que se inscriben personas con diferentes experiencias, también se puede estudiar Dirección de Cocina, Servicios en Restauración y Dirección de Servicios en Restauración.

Una veintena de docentes forman a los futuros cocineros y camareros que se forman en San CayetanoCon una plantilla de más de 20 profesores, algunos de plantilla del CIFP y otros con restaurantes en la ciudad, los alumnos reciben las enseñanzas básicas para poder salir al mercado laboral con plenas garantías. «La mayoría encuentra trabajo nada más terminar, porque hay una parte de las prácticas que la realizan en restaurantes», explica la jefa de estudios adjunta, Amaya Gómez, responsable de la formación de San Cayetano. Por eso no es de extrañar que cualquier día que se visita el centro se encuentre a los alumnos, tanto los de primero como los de segundo, perfectamente vestidos como si de cocineros profesionales se tratara.

Aunque las primeras recetas que elaboran son más sencillas, les sirve para ir conociendo los entresijos de la cocina profesional. «Algunos estudian aquí porque no tienen ningún conocimiento antes de empezar, pero otros sí que saben algo e incluso hay cocineros que ya trabajan en restaurantes de la provincia leonesa y que quieren poseer el título oficial», agrega.

En segundo la materia se empieza a complicar, puesto que los alumnos comienzan a elaborar platos que requieren mucha más destreza. Por eso, no es de extrañar que este otoño hayan elaborado multitud de recetas con productos que ellos mismos han escogido previamente. Para ello suelen contar con algunos colaboradores, como los integrantes de la Asociación San Jorge, expertos en recogida y selección de setas por toda la provincia, con los que protagonizan salidas por el campo para que puedan aprender cuáles son buenas y cuáles no, así como qué tipo es el más idóneo para los diferentes platos.

Aunque es conocida como Escuela de Hostelería, realmente se llama CIFP Ciudad de LeónEs habitual por tanto que mientras las profesoras Belén Rodríguez y Yolanda León, del Cocinandos, enseñan cómo elaborar mejor un plato con setas en la cocina nueva, los alumnos escuchan con plena atención y los miembros de San Jorge tampoco pierden ningún detalle tanto para vigilar si está bien la explicación como si de paso pueden aprender algo nuevo.

Pero el CIFPde León no solo se basa en enseñanzas de cocina, ya que el curso de Servicios de Restauración permite a los alumnos obtener un título como experto camarero, de ahí que los profesionales que obtienen la titulación en San Cayetano omiten esos tortuosos meses de prueba en cualquier bar o restaurante y además obtienen un certificado oficial.

Porque una de las claves de ambas enseñanzas es que antes de las prácticas oficiales en establecimientos de la ciudad o de la provincia, los alumnos se entrenan entre ellos. Yes que unos cocinan, otros sirven, y todos aprenden unos de otros, por lo que la formación que reciben en el CIFP es en todo momento positiva. Pese a que las instalaciones con las que cuentan tienen varios años, ya que se trata del antiguo hospicio de la ciudad, están perfectamente aprovechadas para que los alumnos reciban las clases con los equipos más idóneos.

Por eso, el comedor y cafetería está instalado ahora en la antigua capilla, pero tiene su barra y sus mesas perfectamente colocadas para que el resto de alumnos, profesores e incluso invitados puedan degustar los pinchos y las comidas que preparan los estudiantes.

De hecho, por un precio muy reducido y siempre que se avise con antelación, los amigos y familiares de los alumnos tienen la oportunidad de probar los platos que elaboran los alumnos, con la consiguiente ‘prueba’ que supone para los cocineros que, en no muy lejano tiempo, serán los responsables de servir en los bares y restaurantes de la provincia.
Lo más leído