La comercialización de los viajes del Imserso comienza este sábado

El programa cuenta con casi 900.000 plazas, 70.000 más que en la convocatoria anterior, para viajes a la costa peninsular, turismo de escapada con circuitos culturales, de naturaleza o de visita a capitales y a la costa insular

28/10/2023
 Actualizado a 28/10/2023
El número de plazas ha aumentado para esta edición. | EUROPA PRESS
El número de plazas ha aumentado para esta edición. | EUROPA PRESS

La comercialización de los viajes del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) de la temporada 2023-2024 para los pensionistas de la Comunidad comienza este sábado para los acreditados preferentes y el lunes para los no preferentes. Un programa que cuenta con casi 900.000 plazas (70.000 más que la anterior), que se dividen, básicamente, en el lote para viajes de costa peninsular (casi 444.000 plazas); turismo de escapada con circuitos culturales, de naturaleza o de visita de capitales de provincia (21.343) y costa insular (30.000). 

Los primeros en escoger destino, según recogió la Agencia Ical, fueron los pensionistas de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco, que pudieron reservar desde el pasado jueves en caso de ser preferentes y el viernes si no son acreditados preferentes. Este sábado, le ha tocado el turno a los jubilados de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia.

El Imserso comenzó a enviar a principios de octubre 2,7 millones de cartas de acreditación a las personas previamente inscritas, donde venía su nuevo número clave para toda la temporada y el día y la modalidad de viaje asignados para el primer día de comercialización. 

La entidad, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, desarrolla cada año su programa de turismo como un servicio complementario de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social, con el objetivo de proporcionar a las personas mayores estancias en zonas de costa y turismo de interior, contribuyendo con ello a mejorar su calidad de vida, su salud y la prevención de la dependencia. Por otra parte, se contribuye al mantenimiento del empleo y la actividad económica, paliando las consecuencias que en materia de empleo produce el fenómeno de la estacionalidad en el sector turístico del país.

El Imserso modificó los criterios de adjudicación de los viajes, al primar la calidad de la oferta, aumentar las plazas e incorporar nuevas rutas culturales y de naturaleza. No en vano, por primera vez, se han extendido los circuitos de interior a todas las capitales de provincia. 

Podrán optar a estos viajes los pensionistas de jubilación, de viudedad con 55 años o más años y de otros conceptos del sistema de Seguridad Social español así como los perceptores de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos. También se ofrece a los españoles residentes en algunos países europeos y los españoles emigrantes que hayan retornado a España, siempre que sean pensionistas. Los beneficiarios podrán ir acompañadas por su cónyuge, pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia, sin necesidad de que reúnan los requisitos de edad o pensión. Además, podrán ir acompañadas de los hijos con discapacidad, en grado igual o superior al 45 por ciento. En todo caso, todos ellos deben valerse por sí mismas para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

Los servicios que incluye el programa son alojamiento en régimen de pensión completa, en habitación doble a compartir en hoteles seleccionados por el Imserso, aunque en capitales de provincia será de media pensión. La noche en habitación individual tendrá un suplemento de precio y estará sujeto a disponibilidad de plazas. También, está el transporte de ida y vuelta en el medio de transporte programado, la póliza de seguros colectiva, un servicio de medicina general y un programa de animación socio-cultural.

Los precios de los viajes rondarán entre los 124 euros para la visita de las capitales de provincia (tres noche) y los 435 euros para las estancias de diez días en Canarias. Unas cantidades que se pueden reducir para las personas que tengan recursos económicos por debajo de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez. 

Archivado en
Lo más leído